Nacionales

El consuelo para los viajeros en Colombia: «Plan Tortuga» se desarrolla en la migración, y las operaciones se estabilizan en los aeropuertos, adicionales.

Por

Tras alcanzar un acuerdo con el gobierno, la Unión de Migración en Columbia decidió suspender las protestas que ponían en riesgo la fluidez de los productos internacionales. El aeropuerto de El Dorado y otras terminales están operando con normalidad.

Bogotá, escrito el 10 de mayo de 2025

Millones de viajeros que tienen planes de salir de Colombia desde aeropuertos como El Dorado en Bogotá, José María Hija en Medellín o Rafael Núñez en Cartagena han recibido un importante anuncio de ayuda este viernes. La relación establecida con Migración de Colombia (Osemco) llevó a la firma de un acuerdo con el gobierno nacional y la cancelación del «Plan Tortuga», que amenazaba con demoras en los controles migratorios.

¿Qué sucedió con la migración de Colombia?

La convocatoria de la protesta se realizó como respuesta a las supuestas violaciones por parte del gobierno relacionadas con el pago del bono laboral, el acuerdo sobre el personal institucional y los cambios estructurales. La advertencia inicial incluía la posible y estricta aplicación de regulaciones que podrían causar demoras en los filtros de migración para productos internacionales.

Las autoridades alcanzaron un acuerdo el viernes 9 de mayo, donde se confirmó el bono para los empleados, como lo anunció el Ministro de Finanzas, Germán Ávila, durante una reunión con Yeison Masa, presidente de Osemco.

«Avanza en el proceso de bonificación final para los funcionarios de migración,» comentó el ministro, y el sindicato expresó su agradecimiento por el compromiso, lo que llevó a la suspensión de las actividades de protesta.

¿Qué deben tener en cuenta los viajeros en mayo de 2025?

A pesar de que la situación se ha estabilizado, la migración de Columbia aconseja a los viajeros internacionales que lleguen con antelación para asegurar un proceso ágil, permitiendo al menos de 3 a 4 horas de anticipación antes del vuelo, especialmente en los siguientes puntos de salida:

  • Aeropuerto internacional de El Dorado (Bogotá)
  • José María Hija (Medellín)
  • Alfonso Bonilla Aragón (Cali)
  • Ernesto Cortissoz (Barranquilla)
  • Rafael Núñez (Cartagena)

Se recomienda además utilizar la plataforma Biomig, un sistema que facilita un proceso de inmigración más rápido y digital.

¿Cuál es la situación actualmente?

En este momento, la operación en todos los aeropuertos internacionales del país es normal, aunque la relación ha advertido que se mantendrán en «alerta» ante posibles futuras violaciones de los contratos establecidos. Por lo tanto, los viajeros deben mantenerse atentos a los canales oficiales de migración de Columbia y a las recomendaciones de sus aerolíneas.

25

adicionalesaeropuertosColombiaconsuelodesarrollaestabilizanLasLosmigraciónOperacionesparaPlantortugaviajeros