Nacionales

El crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2025 fue del 2.1%, por debajo de las expectativas, adicionales – Noticiero express

Por

La economía colombiana registró un aumento del 2.1% en el segundo trimestre de 2025, informó al Departamento Nacional de Estadísticas (datos). Este resultado estuvo por debajo de las expectativas de la República de la República y los analistas de mercado, que predijeron un aumento entre 2.5% y 3.2%. El crecimiento ocurrió en el contexto de la recuperación económica, pero con sectores clave que muestran debilidad, lo que limitó una mayor expansión.

Según los datos, las actividades artísticas y de entretenimiento fueron las que realizaron un aumento, con un aumento del 7,5%. Luego, el comercio, el transporte, el alojamiento y los servicios de alimentos, que aumentaron en un 5,6%. Otros sectores con un aumento positivo incluyeron agricultura (3.8%), información y comunicación (3%), finanzas y seguros (2.8%), actividad inmobiliaria (2%), administración pública (1.8%), así como actividades profesionales, científicas y técnicas (1.5%).

Sin embargo, algunos sectores emblemáticos para la economía colombiana han mostrado resultados menos favorables. La industria y los servicios relacionados con la electricidad, el gas y el aire acondicionado aumentaron solo 0.9%. La disminución en el uso de la mina y las canteras, que se contrajo en un 10,2%, y en la construcción, con una caída del 3.5%fue más inquietante. Estas caídas jugaron un papel importante en la desaceleración general en el crecimiento económico.

El gasto de consumo de los hogares aumentó en un 3,7%, mientras que el gasto final del gobierno aumentó en un 4,3%, activando la demanda interna. Sin embargo, los desafíos estructurales permanecen en asuntos fiscales y de inversión que afectan la dinámica económica del país.

Los expertos enfatizan que, aunque la economía continúa el camino de la recuperación después de la crisis generada por la pandemia, el crecimiento sigue siendo moderado y no hay incertidumbre. Las altas tasas de interés y las bajas inversiones pueden limitar la reactivación más energética. Para cerrar 2025, los pronósticos de crecimiento del PIB varían de 2.3% a 2.9%, lo que refleja la lenta revisión de la expansión y los desafíos importantes para lograr los objetivos del desarrollo sostenible.

18

adicionalescolombianacrecimientodebajodeleconomíaexpectativasexpressfueLasNoticieroporsegundotrimestre