Nacionales

El desempleo campesino en Boyacá fue abolido: el gobierno y los líderes de la aldea firman un contrato – adicional – Noticiero express

Por

La huelga campesina, que paralizó el camino de Bogotá -Tunja durante cinco días, terminó después de los intensos días de diálogo. Locades de puntos críticos, como las ventas, que influyeron en miles de viajeros y transportadores de carga, generando demoras y pérdidas económicas. El desempleo campesino en Boyacá Emprendes: los líderes gubernamentales y de la aldea firman un contrato.

En la noche del 8 de agosto, los líderes y representantes campesinos del gobierno nacional llegaron a un acuerdo, que responde a las principales demandas: derogar la resolución 1275 de 2014 y 1405, que limitó la actividad agrícola en las áreas de Páramo y la Reserva Forestal de la Reserva.

Contratos con garantías sobre el campo y el medio ambiente

El gobernador Carlos Amaya presentó la propuesta final, apoyada por el asesoramiento legal de UPTC, que establece que la derogación será oficial el 19 de agosto. El documento proporciona protección campesina como objeto de derechos y mantiene la protección del medio ambiente contra la extracción e hidrocarburos en los Maurs.

Anuncio según los campesinos del gobernador Boyacá.

El pacto también incluye el instrumento de protección de Sierra Nevada El Cocuy, que busca un equilibrio entre la producción agrícola y la protección. «La esperanza se construyó aquí y se dio un ejemplo de diálogo», dijo Amaya.

Puede estar interesado: el Ministro de Trabajo niega la persecución política después de una inspección a Olympic y D1

Firma oficial en el puente Boyacá

La formalización del contrato tendrá lugar el sábado 9 de agosto a las 12:00 en el histórico Bridge Boyacá. Los ministros de agricultura y medio ambiente participarán con funcionarios estatales superiores.

El día estará cerrado por la distribución de la tensión social, que, a diferencia de otros conflictos, no requirió la intervención de la fuerza pública. «Escuchó la voz de una ciudad que produce comida de Columbia», dijo el gobernador.

A través de Tunja- Bogotá nuevamente para abrir.

Desbloqueando el camino de Bogotá -Tunja devuelve la normalidad a Boyacá. Los campesinos lograron garantías para continuar trabajando en la tierra. El gobierno reconoció la importancia de escuchar y negociaciones. El 9 de agosto, marcará el hito del diálogo en el puente Boyacá.

1

abolidoadicionalaldeaBoyacáCampesinocontratódesempleoexpressfirmanfuegobiernolíderesLosNoticiero