. Tasa de desempleo En Colombia, alcanzó el 9.0% como parte de mayo realizado por el Departamento Nacional de Estadísticas (datos). El indicador muestra una disminución en 1.3 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando fue de 10.3%.
La reducción, considerada estadísticamente importante, también se ha repetido en 13 ciudades principales y áreas metropolitanas del país, donde la tasa también fue del 9.0%.
El informe enfatiza que el área metropolitana de Bucaramanga (AM) registró la tasa de desempleo más baja entre las ciudades principales, con 7.4%, seguido de VillaVicecinco y Valledupar, ambos con 7.8%. Por otro lado, Quibdó sigue siendo una ciudad con el peor equilibrio relacionado con el empleo, alcanzando un inquietante 29.8%, seguido de Riohach (15.4%) e iBaBué (13.4%). Estos números muestran diferencias regionales profundas en el acceso al empleo formal y estable.
En cuanto a la brecha sexual, aunque el desempleo ha disminuido tanto en hombres como en mujeres, la diferencia entre ellos se extendió a 4.5 puntos porcentuales. Mientras que la tasa de desempleo para las mujeres ascendió al 11.6%, para los hombres ascendieron al 7.1%. Este fenómeno refleja que a pesar de la mejora general en la reducción del desempleo fue más claro entre los hombres, profundizando la desigualdad del trabajo.
El informe también advierte contra la durabilidad de la informalidad del trabajo. Aunque el porcentaje de empleados informales redujo 0.5 puntos porcentuales en todo el país y 1.2 puntos en las zonas rurales, se observó un aumento de 0.5 puntos en las ciudades principales. La informalidad sigue siendo un desafío estructural para la economía colombiana, Limitar el acceso al trabajo y la protección social.
Finalmente, el aumento del empleo fue impulsado principalmente por el sector de transporte y almacén, que contribuyó a 185,000 empleados. Sin embargo, el sector de la producción ha experimentado una reducción de 122,000 empleos, lo que plantea desafíos para la diversificación y el desarrollo sostenible del mercado laboral colombiano
36