La reciente operación realizada por el ejército nacional resultó en la desactivación de un total de 100 kilogramos de explosivos improvisados, los cuales fueron hallados escondidos en la región del Micay Cannon, en el Departamento de Cauca. Este operativo se llevó a cabo en un lapso de menos de 12 horas, abarcando áreas rurales correspondientes a las comunas de El Tambo y El Silver. Esta intervención del ejército fue crucial, ya que se trataba de una cantidad significativa de explosivos que, si hubiesen estallado, podrían haber cobrado la vida de más de 1.500 personas, incluyendo tanto civiles como soldados.
De acuerdo con las autoridades locales, estos artefactos explosivos habían sido colocados por la estructura criminal liderada por Carlos Patiño, un grupo disidente de FARC que se encuentra activo en esta región. La efectividad de la operación llevó a evitar una tragedia inminente que podría haber afectado a numerosas familias de la zona.
En el pueblo de Piagua, que pertenece a la comuna de El Tambo, los soldados realizaron un descubrimiento alarmante: hallaron un cilindro bomba que había sido enterrado en una ruta utilizada por la comunidad. Este artefacto explosivo tenía un alcance potencial de 100 metros y estaba destinado a permanecer oculto durante un período de dos semanas, lo que representaba un riesgo considerable para las personas que frecuentan esa vía.
Explosivos ocultos entre cultivos ilegales
Poco tiempo después, en el área de Ceiba El Silver, los soldados descubrieron otro explosivo: un cilindro que contenía tres minas anti-personales, las cuales habían sido camufladas entre cultivos ilegales. Este hallazgo se encontraba a escasos metros de las carreteras que son utilizadas por campesinos y niños que recorren esa zona a diario. Tal acción es un recordatorio escalofriante de los peligros que enfrentan los ciudadanos en su vida cotidiana.
El coronel Fabán Andrés Martín García, quien se desempeña como comandante de la Brigada de tráfico de drogas No. 3, subrayó la importancia de esta acción y reveló que uno de los dispositivos encontrados contenía hasta 45 kilogramos de explosivos, lo que incrementaba el potencial de daño tanto para soldados como para civiles. «Gracias a estas actividades, hemos salvado vidas y protegido a la población del sur de Cauca», afirmó el oficial, enfatizando el compromiso del ejército con la seguridad de la región.
También puede que esté interesado en: Facatativá: Un niño fue encontrado muerto en una bolsa de basura
El ejército intensifica la ofensiva contra los disidentes; desactivación de 100 kilogramos de explosivos
Durante el mes de abril, el ejército ha neutralizado una cantidad alarmante de explosivos en diversas regiones del país, lo que evidencia la proactividad del ejército en la salvaguarda de la seguridad nacional. Al mismo tiempo, en el departamento de Putumayo, el ejército y la marina lograron localizar más de 1.000 minas anti-personales en áreas cercanas a los comandos fronterizos, destacando así la magnitud del reto que enfrentan las autoridades en su lucha contra la criminalidad organizada.
Las autoridades han reiterado la importancia de involucrar a la comunidad, instando a los ciudadanos a reportar cualquier movimiento sospechoso y a alejarse de áreas donde existan cultivos ilegales o la presencia de grupos armados ilegales. La batalla contra las disidencias de FARC continúa, y las operaciones seguirán llevándose a cabo en zonas críticas, como el sur de Cauca, donde la situación exige una respuesta decidida y constante.
52