Nacionales

El empresario divulga la advertencia de Petro a través de la cumbre Celac-China – Extra

Por

El anuncio reciente de la cumbre entre los países de Celac y China, programada para llevarse a cabo en mayo de 2025 en Beijing, ha generado una serie de preocupaciones entre los líderes empresariales de Colombia y América Latina en general. Organizaciones como la Andi, Anadex y la Asociación de Industrial de América Latina (AILA) han emitido advertencias sobre los posibles impactos de este evento. Los empresarios señalan que nos encontramos en un contexto geopolítico delicado, donde este tipo de encuentros podría influir en las relaciones comerciales que estos países mantienen con Estados Unidos. Por lo tanto, se han expresado inquietudes con respecto a la Cumbre Celac-China.

Bruce Mac Master, actual presidente de Andi, ha hecho pública una declaración donde muestra la preocupación del sector privado en este complicado escenario, caracterizado por una «tensión comercial sin precedentes» que existe entre Estados Unidos y China. Ambos países poseen un papel económico significativo que puede repercutir en gran medida en la región.

«Esta reunión puede ser malinterpretada y generar tensiones innecesarias adicionales», enfatizó Mac Master.

Gildie solicita una reunión y prioriza los intereses estratégicos

Los empresarios advierten que el evento podría tener repercusiones sobre las negociaciones arancelarias con Estados Unidos.

Las relaciones indican que la mayoría de los países de América Latina se encuentran actualmente en el proceso de renegociación de los términos arancelarios con el gobierno estadounidense. Por lo tanto, consideran que la cumbre en Beijing podría ser percibida como un alejamiento estratégico respecto a su socio comercial más importante.

En una carta dirigida a los presidentes de las naciones latinoamericanas, los empresarios han insistido en la urgencia de actuar con prudencia en lo que respecta a su relación con China.

«Las empresas latinoamericanas han estado forjando relaciones con los EE. UU. por décadas y buscan integrar cadenas de valor globales. Esta reunión es inapropiada y arriesgada», menciona el comunicado.

Puede interesarte: el final de la suspensión del arma con los disidentes «Kalarcá».

Petro responde: «La privacidad no debe debilitar a la sociedad»; los empresarios emiten una advertencia sobre la cumbre Celac-China

El presidente defiende la autonomía de la autoridad pública frente a los intereses empresariales.

El presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta en la plataforma X para responder que las decisiones concernientes a la política exterior y las relaciones internacionales son competencia del estado, y no del sector privado. Defendió la cumbre como un compromiso hacia el diálogo internacional y subrayó que América Latina no debería limitar sus alianzas estratégicas.

«Cada país debe dialogar entre sí y alcanzar acuerdos, pero estas relaciones no deben aplicarse de manera aislada. América Latina y el Caribe deben conversar con todos», resaltó Petro.

A pesar de la presión ejercida por las organizaciones gremiales, la cumbre Celac-China sigue adelante y contará con la participación de ministros de relaciones exteriores y probablemente de jefes de estado. Colombia, en su papel de presidente Pro Tempore de la Celac, desempeñará un rol fundamental como país anfitrión de este evento trascendental.

14

advertenciaCelacChinacumbredivulgaempresarioExtraPetrotravés