Nacionales

El fondo de efectivo es una alerta seria para Colombia – adicional.

Por

Declaración de FMI del portavoz sobre Colombia

Julie Kozack, directora de comunicación entre el Fondo Monetario Internacional (FMI), emitió una declaración el día de hoy que contiene información importante respecto a la situación económica en Colombia. Según su mensaje, a partir del 26 de abril de 2025, la continuidad de Colombia en el programa de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI se encuentra sujeta a un proceso de consulta bajo el Artículo IV. Esto implica que se llevará a cabo un análisis exhaustivo de la economía colombiana, además de una revisión posterior del acuerdo de LCF que se había firmado. Para más detalles, se puede consultar la declaración del personal técnico emitido el 18 de abril de 2025. Cabe destacar que este Acuerdo LCF fue aprobado el 26 de abril de 2024 y tiene la duración de dos años, con revisiones programadas para evaluar la durabilidad de Colombia bajo el esquema de la LCF.

¿Qué significa la advertencia de LCF para Colombia?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha indicado que la continuidad de Colombia en la Línea de Crédito Flexible (LCF) dependerá de dos factores fundamentales. En primer lugar, es necesario completar la revisión de la economía colombiana, lo que se conoce como consulta del Artículo IV. En segundo lugar, el FMI necesita llegar a un consenso sobre la viabilidad del acuerdo de préstamo actual. Este contrato fue aprobado hace un año y se establece que debe realizarse una evaluación para determinar si Colombia sigue cumpliendo con los criterios necesarios para acceder a este tipo de línea de crédito. En términos simples, el FMI llevará a cabo una revisión para verificar el estado económico del país antes de decidir si continuará proporcionando esta «tarjeta de crédito».

A continuación, se presentan dos párrafos que explican la delicada situación relacionada con la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI:

La suspensión del acceso a la Línea de Crédito Flexible del FMI (LCF) para Colombia está sujeta a los términos estipulados en el acuerdo. El tiempo estipulado para completar la revisión del Artículo IV y la evaluación indirecta del contrato se ha agotado. Esto significa que, por el momento, Colombia no puede acceder a esta línea de crédito, lo que genera inquietudes en el entorno económico.

Para que Colombia recupere el acceso, es imprescindible que ambos procesos—tanto la revisión bajo el Artículo IV como la evaluación indirecta—indiquen de manera clara que el país aún cumple con los criterios de elegibilidad. Esto implica que sus marcos macroeconómicos deben haberse mantenido en un estado sólido. A pesar de que Colombia no ha recurrido a esta «tarjeta de crédito» del FMI, salvo durante la pandemia, el anuncio reciente ha suscitado preocupaciones en los mercados financieros, que ahora están observando de cerca los acontecimientos futuros.

29

adicionalalertaColombiaefectivofondoparaseriauna