


El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, administrado ante el Ministerio de TIC y el interno, la implementación de un ambicioso proyecto de comunicación móvil, que permitirá el rango telefónico en áreas rurales donde actualmente no hay redes de comunicación. La Secretaría de la TIC está acompañada por un proceso que procede con una decisión en territorios con alta susceptibilidad en los municipios, como Tumaco, Roberto Payán, Cumbbal y Samani.
«Gracias a la gestión del gobernador de Nariño ante el gobierno nacional, en pavimentos, donde hoy no hay señal telefónica, construiremos la comunicación como ley. Este proyecto está destinado a aquellos que vivieron durante décadas y olvidaron», dijo el secretario de las TIC Jonathan Huertas.
La primera etapa del proyecto consiste en el proceso de socialización con comunidades prioritarias. En espacios de diálogo directo con líderes y residentes, la influencia económica, ambiental y social que las torres de comunicación móvil pueden generar juntas. Este paso fue necesario para garantizar la transparencia, el respeto por los territorios y la construcción de un consenso.
En cada área, el proceso cubre varias fases: investigación del suelo, evaluación ambiental, propiedades de la tierra y, finalmente, la instalación de torres con antenas apropiadas. Esta infraestructura abrirá una ventana a la educación virtual, los servicios de salud, la comunicación y el desarrollo económico para miles de familias.
El gobierno nacional acepta el financiamiento del proyecto, mientras que el gobernador Nariño adopta el papel decisivo de la gestión, el monitoreo técnico y el acompañamiento de la comunidad, garantizando que los recursos realmente alcanzarán los lugares más distantes. La iniciativa se está desarrollando en los pavimentos del refugio de La Montaña en Samani, áreas rurales de Cumbbal cerca de la Laguna Verde y la comunidad estratégica de Roberto Payán y Tumaco.
2