El gobierno del presidente Gustavo Petro ha presentado la próxima Ley de Financiación en el Parlamento, una sólida campaña fiscal que busca recaudar 26.3 mil millones de peso (equivalente a $ 6,544 millones). El objetivo es financiar el ambicioso presupuesto general (PGN) de la nación en 2026, estimado de 557 mil millones de pesos, un número sorprendente de más de 511 mil millones el año anterior.
Reloj político en cuenta regresiva
La propuesta viene en tiempos de sensibilidad fiscal y justo cuando el país se está preparando para las elecciones legislativas y presidenciales en 2026, un escenario que complica su aprobación en el parlamento. Los expertos y los parlamentarios están de acuerdo en que la falta de apoyo sólido y un entorno político polarizado hará la posibilidad de alcanzar los votos necesarios.
Lo que sugiere (y lo que se preocupa)
- IVA y NUEVO Levy: La iniciativa está considerando revisar los impuestos para la suerte y las oportunidades, el alcohol, las licencias ambientales y eliminar exenciones como vehículos híbridos o destinos turísticos para extranjeros.
- Estructura progresiva: Aunque se conserva la exención del impuesto al valor agregado para la canasta básica, se señala que aquellos con la mayor cantidad de herramientas, patrimonio, gran destino) contribuyen más.
- Deficiencia de solidaridad: Líderes como los parlamentarios del Senado Antonio Zabaraín (cambios radicales) y Mauricio Gómez Amin (liberal) han declarado el rechazo. Sospechan, si no se aprueba, el presupuesto se emitirá nuevamente un decreto.
¿Por qué es urgente?
Varios economistas, como en la política fiscal de la Universidad de Javeriana, advierten que sin estos recursos, el crecimiento del presupuesto sería limitado y la deuda pública tendrá que aumentar para cubrir el déficit. Camilo Pérez, del Banco de Bogotá, ha enfatizado que sin beneficios organizacionales no habrá forma de financiar planes sociales sin más tiempo.
Riesgos políticos y consecuencias
- Las reformas son registradas por algunos sectores que un «Juego de elecciones» con alto riesgoEn vista de la imposición de más impuestos en el año electoral, puede volverse impopular.
- Los expertos advierten que el gasto gubernamental ya está en niveles complejos, luego de la suspensión de la regla fiscal y la descomposición de las calificaciones crediticias con agencias como S&P y Moody’s.
- La falta de credibilidad en la política fiscal, un déficit del 6 % -7 % del PIB, podría dejar atrás en manos de los futuros gobiernos del legado del desequilibrio de desarrollo.
26