El ministro Armando Benedetti anunció que, tras la capacitación oficial, miles de jóvenes recibirían un bono superior al salario mínimo para fomentar la convivencia y prevenir la violencia.
Por Bogotá redactando el 6 de mayo de 2025 – 10:32
En el último Consejo de Ministros, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, el Ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el gobierno nacional llevará a cabo un nuevo programa social, que llevará por nombre «Gerentes de la empresa», con lo cual se espera ofrecer oportunidades a al menos 12,000 jóvenes en todo el país.
Esta propuesta se suma a los esfuerzos de gestión en la política «Sala Total». Existen interrogantes sobre si los participantes recibirán una remuneración «mucho más alta que el salario mínimo», según lo expresado por el propio Benedetti. Es importante señalar que, como él mismo aclaró, el pago estará condicionado a la capacitación previa obligatoria, que se centrará en aspectos técnicos y deportivos para facilitar el desarrollo de sus habilidades.
¿Qué harán los gerentes de convivencia?
El objetivo principal de este programa es que los jóvenes puedan contribuir directamente a la prevención de conflictos en sus comunidades. Esto representará una extensión del plan existente «Jóvenes en la habitación», que actualmente es liderado por el Departamento de Bienestar Social (DPS).
«Sería fundamental desarrollar la paz en los territorios, algo similar al trabajo que realiza el DPS con jóvenes en la sala», mencionó Benedetti.
El ministro también subrayó que más de 12,000 jóvenes serán capacitados a lo largo de este año como parte de esta estrategia. El propósito no solo es garantizar oportunidades laborales, sino también fortalecer los procesos comunitarios en zonas que han sido golpeadas por la violencia y el desempleo. Esto podría ayudar a brindar a los jóvenes un sentido de propósito y pertenencia en sus respectivos entornos.
Controversia y contexto del anuncio
Este anuncio se produce en un contexto controvertido, ya que diversos sectores han criticado la participación de administradores de la paz, como «Don Bern», o el exjefe del clan con el seudónimo ‘Castor’, quienes han expresado interés en asociarse con programas similares. Esta inquietud sobre la legitimidad de los participantes genera dudas respecto a los objetivos reales del programa y su eventual efectividad.
A pesar de las críticas, el gobierno ha defendido esta iniciativa como un mecanismo de reintegración social y de construcción de tejidos sociales, enfocándose en jóvenes que no han tenido acceso a oportunidades educativas o laborales. La administración considera que apoyar a estos jóvenes es esencial para la estabilidad social y el desarrollo del país a largo plazo.
¿Cuánto pueden ganar los gerentes?
Aunque el ministro no proporcionó cifras exactas, la frase «mucho más grande que el salario mínimo» sugiere que el pago mensual podría superar los $1,623,500 pesos, cifra correspondiente al salario mínimo vigente en Colombia hasta el año 2025. La cantidad exacta de remuneración y la duración de los contratos dependerán de la regulación y estructura final del programa, que todavía se encuentra en proceso de desarrollo.
38