Cauca – Nariño. El trágico asesinato de Taita Manuel Betancourt, que tuvo lugar el sábado 12 de abril en la comuna de Yacuanquer, Nariño, ha generado una profunda preocupación en el sur de Colombia. Este suceso ha encendido las alarmas entre las comunidades indígenas, ya que la Confederación de Territorios Nativos de Colombia ha hecho un llamado urgente al gobierno nacional. Han advertido que si no se establece un diálogo en la población de María, Pedamó, existe el riesgo de que las comunidades bloqueen nuevamente la ruta panamericana, particularmente a mediados de la Semana Santa, un periodo de gran tránsito y actividad.
El fallecimiento de Manuel Betancourt, quien desempeñaba funciones como vicepresidente del gobernador de una de las comunidades en Quildlasing, es objeto de investigación. Los detalles de su asesinato aún no están del todo claros, pero lo que es evidente son las reacciones inmediatas de diversas organizaciones indígenas. Estas entidades han exigido garantías de seguridad y el respeto de sus derechos tanto territoriales como culturales, así como un compromiso claro por parte del gobierno para proteger a sus líderes.
«Rechazamos y condenamos este malvado asesinato. Exigimos la verdadera protección gubernamental para nuestros líderes. Todavía no podemos enterrar a nuestros Taitas y a las autoridades cuando el estado está en silencio», afirmó Edwin Chaves, representante de la Confederación.
Bloqueando las amenazas y las divisiones internas
El asesinato de Betancourt también ha generado un ambiente de alerta en torno a las posibles movilizaciones en la autopista panamericana. Esta es la única vía que conecta el departamento de Nariño con el resto del país, especialmente con la ciudad de Pasto. Las comunidades han enfatizado que si no hay acción del estado para dialogar y buscar soluciones, la posibilidad de reactivar los bloqueos en esta vital arteria vial es muy real.
Sin embargo, lo que se ha sumado a la complejidad de la situación son las divisiones internas entre las organizaciones indígenas de la comuna de Yacuanquer. La Nativa Cabilda Quillasing de Yacuanquer hizo saber que Manuel Betancourt era parte de su comunidad, pero también manifestaron su solidaridad con la familia y la exigencia de justicia. En contraste, el Gobernador de la comunidad nativa de Yacuanquer – Pueblo Quillasing, Libian Antonio Betancourth, negó esta versión, confirmando que Betancourt pertenecía a su grupo, lo que ha llevado a la confusión en la opinión pública y ha destacado las fracturas existentes entre los movimientos indígenas.
Llamado urgente al diálogo
A medida que el desconcierto y la indignación crecen entre los líderes nativos, estos han reiterado su llamado al gobierno para que se instale la mesa de diálogos en María. Esta reunión es crucial para discutir las medidas de protección necesarias para sus autoridades y territorios.
«La muerte no es posible seguir siendo el precio de levantar la voz. Esto no es solo un delito, es un ataque a nuestra identidad y autonomía como personas originales», declararon desde la confederación.
Mientras tanto, las autoridades locales y nacionales aún no han abordado oficialmente la creciente posibilidad de nuevos bloqueos; sin embargo, la tensión en la región se intensifica, especialmente en el contexto de los inminentes reasentamientos masivos anticipados para la Semana Santa.
34