Nacionales

El juego en línea en Colombia genera el 47 % de los ingresos del sector en 2025 – – Noticiero express

Por

El primer semestre de 2025 significa un hito para la industria de los juegos en Colombia: el juego en línea ya proporciona el 47 % del ingreso total del sector, que se consolida como uno de los motores más dinámicos de la economía digital nacional. Este progreso no solo refleja la madurez tecnológica y regulatoria del país, sino también un cambio en los hábitos de consumo, que están apostando cada vez más a experiencias digitales seguras, diversas y disponibles.

Gracias a la receta pionera, una oferta variada y al entorno de desarrollo digital, Columbia se establece como referencia en América Latina para Igaming.

Regulación de la muestra: la base del crecimiento duradero

Colombia fue uno de los primeros países de la región que estableció reglas claras del juego en línea. Desde su regulación, en 2016, Coljaugos ha permitido 14 plataformas como parte de los estándares que garantizan la transparencia, la seguridad de los jugadores y la generación de recursos para el estado. Estos marcos regulatorios no solo atrajeron la inversión extranjera, sino que también promovieron la formalización, reduciendo la brecha en un juego ilegal.

En este contexto Casinos en línea en Colombia Regulado se convirtió en una referencia regional, que combina entretenimiento seguro con varias opciones de juegos adaptadas a las preferencias de la opinión pública local.

La confiabilidad legal, que distingue al mercado colombiano, ha permitido construir un ambiente competitivo atractivo para los inversores nacionales e internacionales. Gracias al requisito de protocolos sólidos, como KycAML, geolocalización y juego responsable, Columbia logró declarar una reputación de seguridad y transparencia que rara vez se reúne en la región.

Este entorno confiable no solo genera confianza entre los usuarios, sino que también facilita a los operadores diseñar experiencias innovadoras con el apoyo del estado y el sector regulatorio.

Además, el aumento de la penetración tecnológica y la comunicación digital promueve el juego del juego en línea. En 2024, la penetración aumentó de 1.3 % en 2017 a 3.2 %, un camino de crecimiento para persistir en los próximos años. Esta extensión muestra cómo la regulación combinada con el acceso digital crea una base sólida para incluir más usuarios en el ecosistema ajustable.

El impacto económico, que todavía agrega

El crecimiento del juego en línea es constante: en 2024 generó 2.9 mil millones de pesos de ingresos netos, que corresponde al 0.18 % del PIB nacional. Aunque el porcentaje puede parecer pequeño, es importante su trayectoria ascendente y el potencial para una mayor conquista de la tierra. Cada año, cada vez más colombianos están involucrados de manera regulada, promoviendo la virtuosa colección de recolección, empleo e innovación tecnológica.

El sector de Igaming no solo proporciona valor económico, sino que también promueve el empleo social y la prosperidad. De acuerdo a FecoljaugosLa industria genera ingresos, que respalda a más de 300,000 familias, lo que enfatiza su importancia en términos de posibilidades de empleo directo e indirecto. Este impacto social fortalece la economía local, especialmente en regiones donde se han abierto nuevas oportunidades de empleo gracias a la expansión del mercado.

Del mismo modo, la contribución fiscal y de salud continúa creciendo de manera inusual: en 2024 se transfirieron más de 990 592 millones de pesos al sistema de salud, superando los extraordinarios años anteriores y confirmando su papel como una fuente sólida de recursos públicos.

Una de las fortalezas del modelo colombiano es la relación entre el sector y la salud pública: el 15 % del ingreso neto de los operadores se asigna directamente al sistema de salud. En 2024, este número logró 436 mil millones de pesos, recursos transformados en atención médica, prevención y mejora de la infraestructura hospitalaria. Este programa hace que Igaming sea un aliado tangible de bienes sociales.

El mercado colombiano se pronostica como uno de los más valiosos de América Latina. Para 2025, se espera que Igaming genere más de $ 1.4 mil millones, con un aumento anual de 8.32 %, que puede superar los 2000 millones en 2029. Además, el ingreso promedio por usuario (ARPU) es un 30 % más alto que el promedio regional, lo que refleja un mercado sólido y atractivo para los operadores.

El 66% de los juegos en línea de ingresos brutos (GGR) en Colombia provienen de Bets Sports, un segmento que ha crecido gracias a los eventos internacionales y al uso de plataformas móviles. Sin embargo, la diversificación está creciendo: la opinión pública colombiana también le gustan los juegos en vivo, el póker, las máquinas expendedoras de los deportes, con experiencias cada vez más adictivas y seguras.

11

ColombiadelexpressgeneraingresosjuegolíneaLosNoticierosector