

En el marco del Comité Asesor Económico de la Oficina del Alcalde, se llevó a cabo una relevante reunión que reunió a representantes de la Administración de la Ciudad, así como del Gremio y del Consejo de Negocios de Nariño. El objetivo principal de este encuentro fue fortalecer y desarrollar estrategias que impulsen el crecimiento económico de la comuna. En este evento, que tuvo lugar el 31 de marzo, se presentó un nuevo Consejo del Gremio, además de realizarse un balance sobre los logros alcanzados en diversas mesas de trabajo que se han llevado a cabo entre el gobierno local y los gremios productivos.
“Tuvimos la oportunidad de realizar una nueva reunión con el Gremio y el Consejo de Negocios, donde se dio a conocer su nuevo Consejo de Directores, elegido el 31 de marzo de este año. Durante este encuentro, también compartimos los avances en varias mesas de diálogo que son parte de la agenda de la Oficina del Alcalde de Pasto y de la Secretaría de Desarrollo Económico en colaboración con distintos gremios”, comentó Paola Acosta, secretaria de desarrollo económico.
Durante la reunión se abordaron una serie de cuestiones fundamentales, incluyendo el turismo, la movilidad, y los aspectos relacionados con el cobro y la alta, así como las tablas fiscales que involucran impuestos, combustibles y las oportunidades de empleo. “Se ha creado una nueva mesa de trabajo enfocada en fomentar un empleo digno, que se traduce en mayores posibilidades laborales. También estamos avanzando en los temas vinculados con la regulación del combustible, donde se reafirmó que Pasto cuenta nuevamente con cantidades adecuadas de combustible y no se estableció ninguna reducción en este ámbito”, añadió el funcionario.
Por su parte, Alejandra Lozano, Presidente del Gremio y Consejo de Negocios de Nariño, enfatizó la relevancia de una colaboración cercana con la administración de la ciudad. “Estamos trabajando en la estructuración de un programa que nos permitirá identificar y entender cuáles son los problemas más críticos que afectan a todos los sectores económicos y productivos de la región. Resulta imperativo fomentar un desarrollo productivo y social sostenible”, concluyó.
37