El Gremio de empleados Migración de Colombia, representado por Osemco, hizo un anuncio importante el pasado miércoles. Aseguraron que se encuentran en estado de alerta ante la posibilidad de que el gobierno no cumpla con las obligaciones acordadas en el contrato. Si esto sucede, Osemco comenzará a implementar la Regulación de operación, también conocida como «operación de tortuga», a partir del Viernes 9 de mayo. Esta iniciativa podría resultar en la exposición de vuelos internacionales en los aeropuertos.
La razón detrás de esta medida es la violación del contrato firmado el 5 de diciembre de 2024, que incluye un pago de 28,000 millones de pesos para más de 1600 funcionarios, además de una revisión exhaustiva de la estructura interna de la unidad de migración. En el comunicado, se resalta: «El gobierno no se aplicó. El bono permanece en ciencia; no fue anunciado ni publicado».
Aumento en los tiempos de espera en los aeropuertos; el plan tortuga podría afectar vuelos internacionales
Osemco ha emitido recomendaciones para todos los pasajeros que planean salir o ingresar al país, sugiriendo que lleguen con más tiempo del habitual. Esta decisión impactará directamente en los tiempos de control de migración, particularmente en los aeropuertos internacionales.
La fuerza del mensaje de Osemco es clara: «Sugerimos que los usuarios lleguen con suficiente anticipación para poder lidiar con posibles retrasos en el proceso de control migratorio», agregó una carta emitida a los pasajeros. La situación ya ha comenzado a evidenciarse, especialmente en las terminales aéreas, donde se han colocado mayores controles y se están previendo acciones para facilitar el flujo, como el primer paso hacia la ejecución del plan de protesta.
Puede interesarle: Se suspende el proceso contra Petro: la investigación de la campaña aún está abierta.
Declaración de Osemco: «Estamos listos para el diálogo, pero exigimos acciones concretas»
Osemco reiteró su apertura a disposiciones de diálogo, pero también dejó claro que exigen acciones específicas. De acuerdo con su postura, solo aceptarán el cumplimiento completo del contrato, lo cual incluye la publicación del decreto y decisiones relacionadas con la transformación institucional de Migración de Colombia.
«Confiamos en que el gobierno está trabajando para resolver esta situación. Nuestra fe en el proceso sigue intacta. Sin embargo, no aceptamos más retrasos», afirmaron los representantes de Osemco.
Si no se logra un acuerdo, los procesos de migración se ralentizarán, lo que afectará de manera significativa la experiencia de los viajeros y podría provocar demoras en los vuelos internacionales programados.
33