Nacionales

El sector motor colombiano promueve un empleo formal de 65,000 empresas activas. – adicional – Noticiero express

Por

Durante la escena laboral, que comienza a mostrar signos de recuperación, el último número de datos indica que la tasa de desempleo en Columbia fue del 9.0 % en mayo, lo cual es una disminución en un punto porcentual de 1.3 en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, desafíos importantes, como la alta informalidad, que excede el 55%, y el desempleo juvenil, que permanece alrededor del 16%. Estos números reflejan que aunque el país está progresando, todavía hay millones de personas sin acceso a condiciones formales, estables y decentes.

En este escenario, la industria automotriz, y especialmente el sector después de las ventas, se consolida como uno de los motores clave para aumentar el empleo formal, promover innovaciones técnicas y generar posibilidades reales en todo el país. Según los datos, los datos en 2024 fueron generados por 129,000 nuevos empleos directos en comparación con el año anterior. Además, según los datos de las cámaras comerciales, el sector tiene una red comercial que supera las 65,000 sucursales en todo el país, de las cuales 900 Están dedicados a la producción, 27 900 comercio y 25 100 Para realizar servicios complementarios como lubricación, audio, diagnóstico o electrificación, la red comercial está operando activamente al cerrar las brechas de trabajo, la capacitación de talentos técnicos y el fortalecimiento de la profesionalización del sector.

«Nuestra industria contribuye al cierre de lagunas en el trabajo y se espera como una palanca de empleo formal en sectores técnicos y especializados», dijo Carlos Andrés Pineda Osorio, presidente de Asopartes, refiriéndose al impacto del sector en la generación de WAKS con estabilidad, seguro social y desarrollo. «Creamos talento para la electromobililidad y la digitalización, en áreas donde el desempleo juvenil puede convertirse en una oportunidad real», agregó.

El sector comenzó a ofrecer nuevos perfiles de trabajo, con salarios competitivos, en áreas como análisis de datos de vehículos, diagnóstico electrónico, gestión de inventario digital y soporte técnico especializado. Estas tareas han ganado en comparación con la informalidad tradicional, también promoviendo la inclusión de jóvenes, mujeres y empleados con experiencia en las reconvistas laborales.

Entre las estrategias principales promovidas por Asopartes para fortalecer el empleo y la innovación en el sector se encuentran alianzas con entidades profesionales como Sena y universidades técnicas para crear talentos en mecatrónica, electrónica y control ambiental. Los programas de capacitación para la mecánica en el campo de la tecnología híbrida y eléctrica también se desarrollaron para actualizar sus competencias frente a la evolución del Parque de Motores Colombiano.

Además, el gremio apoyó pequeñas y medianas empresas en la adopción de herramientas digitales y procesos de mejora administrativa que les permiten generar empleo formal con mayor estabilidad. «El objetivo es que cada taller, distribuidor o comercializador de este país tenga conocimiento, medios y condiciones para el desarrollo dentro de la legalidad e innovación», dijo el presidente.

La promoción de un perfil técnico como una carrera de proyección y el desarrollo de un sistema de monitoreo del sector para monitorear las vacantes disponibles, la evolución laboral y la demanda del mercado también son parte de las iniciativas que asoparizan conduciendo a la posición del sector como una fuente permanente de empleo decente y competitivo.

Gracias a estas actividades, el Gremio confirma su participación en el desarrollo económico y social del país, apostando a un sector sólido después de las ventas, que puede reaccionar a los desafíos relacionados con la movilidad sostenible, la digitalización y la transformación productiva de Colombia.

6

activasadicionalcolombianoempleoempresasexpressFormalmotorNoticieropromuevesector