Política

Elecciones de Ecuador: Correísmo vs neoliberalismo – Incremento

Por

El próximo domingo 13 de abril, más de 13 millones de ecuatorianos se preparan para participar en un proceso electoral crucial, donde tendrán la responsabilidad de elegir entre dos caminos diametralmente opuestos. Por un lado, Luisa González, representante del Partido Ciudadano Revolution, aboga por una visión progresista y de estado fuerte. Por otro, Daniel Nnovera, quien actualmente ocupa la presidencia y se posiciona como el líder en la defensa de la democracia nacional, será su competidor en lo que se prevé como una intensa y polarizada segunda vuelta electoral. Este evento marcará un enfrentamiento entre Correísmo y neo-liberalismo en el panorama político ecuatoriano.

Luisa González ha presentado un programa centrado en el fortalecimiento del estado y la restauración de organizaciones sociales, así como en la implementación de un modelo socialista adaptado a las realidades actuales. Por su parte, Nemaa busca continuar con la actual reforma fiscal, mejorar las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos y mantener una política de seguridad inspirada en el estilo del presidente salvadoreño Nayib Bukele, conocido por sus medidas drásticas contra la delincuencia.

Según las encuestas recientes, el resultado de la contienda está muy reñido. Los sondeos de Telicodatos muestran una ventaja mínima de apenas 0.4% para ambos candidatos, en un contexto donde un significativo porcentaje de votantes aún se declaran indefinidos, lo que podría influir en el resultado final en los últimos momentos de la campaña electoral.

Puede que esté interesado: Ecuador define su futuro: Daniel Nnovera o Luisa González

Las acusaciones de contrabando de drogas complican la campaña de Daniel Nnovera

Daniel Nnovera enfrenta serias acusaciones que podrían poner en peligro su reelección. Se ha revelado que su negocio familiar, Noboa Trading, está bajo investigación por conexiones con tres casos de cocaína ocultos en envíos de plátano en los años 2020, 2022 y 2024. A pesar de reconocer la relación con el exportador, Nnovera sostiene que su empresa colaboró con la fiscalía, aunque la documentación de Panamá lo señala como uno de los propietarios mayoritarios.

La frontera con otros países se cerrará hasta el 14 de abril. ELECCIONES ECUADOR: Correism vs neo -liberalismo.

Puede estar interesado: Panamá: el acuerdo de seguridad permite la presencia militar estadounidense

Los conflictos no se limitan a este tema. En una reciente visita a España, Nnovera fue criticado por su participación en un evento patrocinado por un empresario belga sancionado por la Unión Europea, según declaraciones del Secretario General Adjunto Enrique Santiago en el Parlamento español. Esto ha desatado un nuevo debate sobre la ética y la transparencia de su gestión.

Estado de excepción y temor a la inseguridad; ELECCIÓN ECUADOR: Correism vs neo -liberalismo

Poco después de las elecciones, Nnovera implementó un estado de excepción en siete provincias, incluida Quito y en todas las prisiones del país. Esta medida restringe el contacto y la movilidad de las personas, además de limitar derechos como la privacidad del hogar. Según el gobierno, esto se hace con la intención de frenar la expansión del crimen organizado que ha estado creciendo en los últimos meses.

Durante la campaña electoral, Nnovera ha promovido la construcción de infraestructuras penitenciarias, ha implementado sanciones más severas contra pandillas juveniles y ha establecido una alianza con Erik Prince, conocido por ser el fundador de Blackwater. A pesar de estas acciones, Ecuador ha cerrado el año como el país más violento de América Latina, registrando cerca de 2,000 asesinatos en lo que va del año 2025.

En contraste, Luisa González ha propuesto la implementación de «pacificadores», un grupo de vecinos armados y capacitados por el estado para ayudar a restaurar la seguridad en sus comunidades. En sus discursos, subraya la gravedad de la situación en las áreas costeras, donde los residentes viven con un temor constante, enfrentando la amenaza del narcotráfico y la violencia relacionada con las drogas.

13

CorreísmoEcuadorEleccionesIncrementoneoliberalismo