El frente de la Guerra de Eln se expande notablemente desde el 12 de mayo, evidenciado por la reciente liberación de un video que muestra a dos funcionarios de CTI de la Oficina del Fiscal General, quienes fueron secuestrados el 8 de mayo en el municipio de Fortul, Arauca. En este video, el grupo Eln presenta prueba de supervivencia de los mencionados funcionarios, generando tanto preocupación como atención en diversos sectores de la sociedad.
En el material audiovisual, que tiene una duración aproximada de varios minutos, uno de los secuestrados aparece hablando directamente a la cámara y enviando mensajes a sus familias. Rodrigo Antonio López Estrada, uno de los detenidos, asegura: «Estoy bien y veremos pronto», haciendo referencia a su hijo Emiliano, su madre, su esposa y sus hermanos. Esta grabación ha sido diseminada por el grupo armado ilegal como parte de lo que ellos denominan el «proceso interno», lo cual genera inquietud sobre sus intenciones y la gravedad del secuestro.
Jesús Paczeco, el segundo funcionario secuestrado, explica cómo tuvo lugar su captura
Jesús Antonio Paczeco Oviedo, otro funcionario de CTI que fue detenido, describió su experiencia diciendo que se consideraba un «prisionero de guerra» al momento en que se encontraba fuera de las instalaciones del fiscal en Fortul. Indicó que llevaba puesta una camisa roja y sostuvo que estaba brindando apoyo a la seguridad de las instalaciones cuando fue interceptado por los miembros del grupo armado. Este relato subraya la urgencia y el peligro inherentes a las labores que desarrollan los funcionarios en dicha zona.
Según la declaración del Eln, los funcionarios fueron capturados durante una movilización en un camión oficial y especificaron que ambos estaban desarmados. La organización insurgente afirmó que estos fueron sometidos a un «proceso apropiado» conforme a sus propias regulaciones, lo cual plantea interrogantes sobre la legitimidad de su proceder y el tratamiento que recibirán a lo largo de este proceso.
Puede estar interesado: Visita a China: Petro oficialmente Colombia en la Ruta de la Seda
El gobernador de Arauca clama por la liberación; Eln ofrece una prueba de supervivencia de los funcionarios secuestrados de CTI
Renson Martínez, el gobernador del departamento, ha manifestado su rechazo rotundo al secuestro. «Hacemos un llamado urgente a los secuestradores para que respeten sus vidas y los liberen sanos y salvos. Instamos a la Iglesia Católica, a la oficina del Defensor del Pueblo y a la comunidad internacional a intervenir en esta situación», declaró. Su exhorto pone de relieve la necesidad de atención inmediata a la difícil situación de seguridad en Arauca.
Este incidente resalta la creciente preocupación sobre la situación de inseguridad en Arauca, un área que ha sido históricamente crítica debido a la fuerte presencia de grupos armados ilegales. En marzo, Juan Carlos Vilaate, Personero de Tame, había renunciado a su cargo debido a las amenazas que estaba recibiendo, lo cual pone de manifiesto la vulnerabilidad de los funcionarios públicos en el departamento.
Las autoridades continúan enfatizando la gravedad de la situación en Arauca. La amenaza que representan los grupos armados no solo afecta a los funcionarios sino también a la población civil. Las autoridades insisten en el urgente llamado a respetar la vida de los secuestrados y demandan la liberación inmediata de los dos agentes de CTI. La comunidad en general espera respuestas concretas y acciones rápidas por parte de quienes tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de todos sus ciudadanos.
15