Iniciamos un esfuerzo significativo para cuidar y proteger a nuestras mujeres, especialmente en ocasiones tan importantes como el Día de la Madre. Estamos conscientes de que este es un momento propicio para celebrar no solo la vida, sino también la dedicación y el amor incondicional que tantas mujeres valientes ofrecen día a día. Por eso, estamos comprometidos a trabajar en la prevención de cualquier forma de abuso y a asegurar una respuesta ágil y eficaz ante cualquier situación de riesgo. Así lo expresó Cauca Dilian Francisca Toro.
El Código Pink representa un esfuerzo colaborativo que involucra a la policía, la oficina del fiscal, los hospitales, las fuerzas policiales, los alcaldes y otras entidades que forman parte del circuito de atención. «Quisiera invitar a todos los vallecaucanos a que se informen y cuiden mutuamente. El cuidado entre cada uno de nosotros es la forma más poderosa de declarar que no toleramos ninguna forma de violencia significativa.» Así lo resumió el presidente.
«Es esencial que todas las instituciones que componen la ruta de atención mantengan operativas sus líneas de atención y emergencia para aquellas mujeres que puedan estar en riesgo; también es crucial concienciar a los funcionarios de seguridad y salud sobre cómo actuar ante cualquier alerta y promover la difusión de información, para que ninguna mujer se sienta sola o desprotegida.» Declaró Yurany Ordoñez, secretaria de mujeres, igualdad sexual y diversidad sexual.
Quisiéramos enfatizar que en los lugares más concurridos, se adoptará una actitud prioritaria hacia la estrategia de directores y gerentes en el ámbito de la protección de los derechos sexuales. Esta estrategia se ha implementado con el objetivo de incrementar las actividades de prevención y sensibilización, utilizando herramientas recreativas y pedagógicas centradas en la desnaturalización de la violencia. De esta manera, pretendemos transformar las nociones erróneas que perpetúan la violencia y empoderar a las mujeres para que se sientan seguras y respaldadas por nuestra comunidad.
Además, es fundamental mencionar que la colaboración entre las distintas instituciones es vital para generar un entorno seguro y solidario. Las campañas de sensibilización se llevarán a cabo no solo en centros educativos y médicos, sino también en espacios comunitarios donde se pueda brindar información y apoyo directo a las mujeres en situación de vulnerabilidad.
A través de la implementación de programas de empoderamiento y formación, nuestra meta es concienciar sobre la importancia de erradicar la violencia en todas sus formas, y continuar visibilizando el papel vital que juega cada uno de nosotros en esta lucha. Solamente a través de un esfuerzo conjunto y la solidaridad de la comunidad podremos avanzar hacia un futuro más seguro e igualitario para todas.
17