Luego de más de seis meses de operación sostenida en el país del suroeste, el comandante del ejército nacional, el general Luis Emilio Cardozo Santamaría, ha presentado un informe sobre el progreso positivo alcanzado durante la ejecución de la operación Perseo. Esta ofensiva militar, que comenzó el 12 de octubre de 2024, se está llevando a cabo principalmente en la región del Cañón de Micaay, específicamente en los municipios de Argelia, Cauca. Su principal objetivo es recuperar el control territorial sobre el Corregimiento de Silver y garantizar la seguridad de un corredor estratégico que vincula a Popayán, El Tambo, Argelia y Silver.
Procedimientos
Uno de los desafíos más significativos encontrados ha sido el uso intensivo de drones por parte de grupos armados ilegales. Estos grupos han estado utilizando drones tanto para la supervisión de la zona como para iniciar ataques con explosivos. Desde el inicio de la operación, se han documentado un total de 730 acciones que involucraron el uso de drones, con 207 de esos dispositivos neutralizados por las fuerzas armadas. Adicionalmente, se han llevado a cabo 113 ataques directos mediante artefactos explosivos lanzados desde estos drones, representando una constante amenaza para la seguridad de las fuerzas públicas y de la población civil que habita en los alrededores.
Uno de los logros más destacados de las operaciones de Perseo ha sido la construcción del Puente Hope. Esta infraestructura es crucial, ya que restablece la conexión entre el Tesoro de Plata y el Hamlet LA, luego de que el grupo armado conocido como Carlos Patiño destruyera la estructura anterior. La edificación de este puente no solo mejora la movilidad en la región, sino que también simboliza la presencia y el compromiso del estado en la recuperación del territorio y la protección de sus habitantes, que han vivido en condiciones de vulnerabilidad.
En la actualidad, se han desplegado un total de 1,600 soldados del Ejército Nacional en la región, los cuales están respaldados por 248 unidades de Policía, incluyendo fuerzas especiales y vehículos blindados. Junto con la lucha directa contra las estructuras criminales, las fuerzas armadas también están llevando a cabo un trabajo de desminado, habiendo desactivado ya 60 explosivos improvisados desde el comienzo de la operación. El general Cardozo ha afirmado que las operaciones continuarán hasta que se logre la completa estabilización de la zona y la restauración total de la institucionalidad, un proceso que es vital para la recuperación de la paz y la seguridad de sus habitantes.
30