Nacionales

Error que revela sus contraseñas – suplementario

Por

Un error que facilita el robo de sus contraseñas

El delito cibernético ha emergido como una de las amenazas más significativas y peligrosas en la sociedad moderna. Los piratas informáticos, en su constante búsqueda de obtener acceso no autorizado a información privada y financiera, han desarrollado métodos cada vez más sofisticados para perpetrar sus ataques. Dentro de este contexto, una de las tácticas más prevalentes que utilizan es la violación de contraseñas, que permite a los delincuentes obtener acceso a cuentas personales de forma fraudulenta.

Un aspecto alarmante de esta situación es que, a pesar de la creciente conciencia sobre la seguridad digital, muchos usuarios todavía cometen errores fundamentales al crear sus contraseñas. Una de las faltas más comunes es la elección de palabras o convenciones demasiado simples, tales como «123456», «contraseña» o la secuencia de letras «qwerty». Si bien estas contraseñas pueden ser intuitivas y fáciles de recordar para el usuario, también son increíblemente simples de descifrar para los intentos maliciosos.

En el ámbito del cibercrimen, existen dos métodos frecuentes que los delincuentes emplean para llevar a cabo la violación de contraseñas:

  • Fuerza bruta: Esta técnica implica que los atacantes intentan miles de combinaciones posibles por segundo hasta dar con la correcta.
  • Ataques de diccionario: Aquí, los piratas informáticos utilizan listas de contraseñas comunes o previsibles para intentar acceder a las cuentas.

Ambas estrategias son notoriamente efectivas, especialmente cuando se trata de contraseñas que son cortas, simples o que se repiten en varias cuentas. Es fundamental entender que cuantos más datos se utilicen en una contraseña y más compleja sea su composición, más difícil será para los delincuentes el llevar a cabo un ataque exitoso.

¿Qué debes evitar?

  • Evitar el uso de contraseñas o patrones comunes como «ABCD».
  • No repetir la misma contraseña en diferentes plataformas o servicios.
  • No utilizar información personal fácilmente accesible, como nombres, fechas de nacimiento o direcciones.
  • Desistir en elegir respuestas obvias a las preguntas de seguridad que podrían ser deducidas por otros.
  • No olvidar la importancia de cambiar sus contraseñas de manera regular.

¿Qué hacer?

Es recomendable crear contraseñas que sean largas y que contengan combinaciones diversas de letras, números y símbolos. Utilizar frases que sean fácil de recordar, pero difíciles de adivinar, puede incrementar significativamente la seguridad. Además, habilitar la verificación en dos pasos en la mayor cantidad de cuentas posible agrega una capa adicional de protección.

En un entorno digital que se vuelve cada vez más expuesto y accesible, la primera línea de defensa contra los ataques cibernéticos es una contraseña robusta y bien pensada.

8

contraseñasErrorrevelasuplementariosus