Nacionales

Escuela de Prevención de Sustancias de la Policía Nacional de Clausura – adicional

Por

En el contexto del «Día Internacional del Niño», la Policía Nacional de Colombia ha llevado a cabo una significativa iniciativa enfocada en la educación y la prevención de las drogas. A través de la gestión anti -carcótica y su área de gestión antimedio, la Policía Nacional, en colaboración con el Grupo de Policía del Departamento de Educación de la Policía de Tolima, implementó de manera exitosa el programa educativo «Programa Educativo Sixyf -Sostra». Este programa se llevó a cabo en varias instituciones educativas, entre las cuales destacan la Institución Educativa Josef, el Ejidos Castle School Antonio Buenaventura y el Colegio Caritas Felices, ubicados en la comuna de Guamo.

La actividad se desarrolló a lo largo de tres semanas, durante las cuales se estableció una estrecha articulación con la administración local. En este periodo, un grupo de ocho expertos uniformados, especializados en la prevención de sustancias psicoactivas, llevó a cabo clases pedagógicas dirigidas a estudiantes de educación básica y secundaria, contando con la colaboración de maestros y padres de familia. Este enfoque colaborativo fue clave para maximizar el impacto del programa y asegurar la participación activa de toda la comunidad educativa.

El programa se estructuró mediante un pensum académico que incluye tres componentes fundamentales. El primero, titulado «Mis primeros pasos coexistentes», está dirigido a los estudiantes de primera y segunda clase, fomentando desde una edad temprana la importancia de la convivencia y la solidaridad. El segundo componente, «Aprende a valorarte», se centra en los alumnos de tercer y cuarto grado, promoviendo la autoestima y el reconocimiento personal. Por último, el tercer componente, «Educar y prevenir», está diseñado para estudiantes de quinto grado, abordando temas específicos sobre la prevención del consumo de drogas. Además, los jóvenes de la escuela secundaria tuvieron la oportunidad de participar en conferencias especializadas sobre la prevención del consumo de drogas, lo que permitió un alcance total de más de 1300 estudiantes involucrados.

La clausura del programa se llevó a cabo de manera ceremonial en el Coliseo Municipal Luis Rincón Bonilla. En este evento, participaron autoridades como el coronel Libłkardo Fabio Ojeda Eraso, del Departamento de Policía de Tolima, y el coronel Manuel Alejandro Díaz Leal, Jefe de Manejo Anti -Direm, entre otros dignatarios y miembros de la comunidad. Durante esta ceremonia, los estudiantes que participaron en el programa fueron reconocidos con certificados que validan su participación y la aprobación de los contenidos educativos impartidos.

La culminación del evento también incluyó un día cultural, donde se realizaron presentaciones de bailes contemporáneos y diversas actividades artísticas organizadas por los propios estudiantes. Este espacio no solo sirvió como una plataforma para exhibir el talento de los jóvenes, sino que también fomentó un sentido de comunidad y de apoyo mutuo entre estudiantes, padres y maestros.

Los educadores, junto con los padres de familia y los gerentes de estas instituciones, expresaron su sincero agradecimiento a la Policía Nacional por su participación en esta valiosa tarea de educación y prevención. Enfatizaron la importancia de introducir este tipo de espacios pedagógicos en las instituciones educativas de la región para fortalecer el tejido social y ofrecer alternativas de vida a los jóvenes.

Como destacó Librardo Fabio Ojed Eraso, «Hoy, de la Comunidad de Guamo, la Dirección de Anti -Narkotyk y el Departamento de Policía Tolima, cerramos el programa con resultados significativos. Más de 3000 niños se beneficiaron de esta iniciativa, y hemos certificado a más de 1300 jóvenes; su papel será vital en sus escuelas y entornos, contribuyendo a la prevención del consumo de drogas y fomentando un futuro más saludable”.

25

adicionalclausuraEscuelaNacionalPolicíaprevenciónsustancias