Internacionales

Estados Unidos advierten a Colombia sobre las exportaciones de automóviles de retención desde el 2 de mayo.

Por

La administración de Donald Trump ha manifestado su descontento respecto a las recientes regulaciones implementadas en Colombia que afectan a la industria automotriz.

De acuerdo con un informe de web/ln, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, ha tomado la iniciativa de enviar una carta al Ministro de Comercio de Colombia (E), Cielo Rusinque, destacando que dicha administración podría decidir cesar las exportaciones de automóviles hacia Colombia a partir del próximo 2 de mayo.

Esta advertencia surge en un contexto de desacuerdo entre Estados Unidos y Colombia sobre la nueva normativa. Las autoridades estadounidenses están preocupadas porque, según las nuevas regulaciones, Colombia ha decidido aceptar la certificación de vehículos que cumplen con los estándares internacionales de la ONU, dejando de lado las certificaciones estadounidenses que anteriormente eran requeridas.

En la carta, se expresa: «La insistencia de Colombia para cambiar los requisitos de certificación para los vehículos y sus componentes que cumplen con los Estándares Federales de Seguridad de Vehículos Motorizados (FMVS) de los Estados Unidos, sin proporcionar ninguna prueba de que los objetivos de rendimiento de Colombia y de Estados Unidos son equitativos, puede interpretarse como una práctica comercial injusta, lo que podría inducir a una acción coercitiva de forma rápida por parte de los Estados Unidos».

El representante del gobierno estadounidense subraya además que «Las nuevas regulaciones que se han implementado en Colombia podrían obstaculizar el comercio bilateral entre ambos países y perturbar la economía colombiana, sin que haya una expectativa razonable de que estas regulaciones mejoren realmente la seguridad. Este cambio desencadenará consecuencias desfavorables tanto para las ventas de automóviles como para los empleos relacionados con el sector en Colombia, lo que resultará en un aumento de costos innecesarios para los consumidores colombianos, limitando así su acceso a vehículos nuevos y seguros».

Esta situación pone de manifiesto una creciente tensión entre los dos países en un sector tan vital como es el automotriz, que no solo sirve como un indicador de la relación comercial, sino que también impacta en el bienestar económico y social de los ciudadanos colombianos. Me pregunto cómo este cambio afectará las importaciones y las decisiones de los consumidores colombianos en el futuro.

La administración de Donald Trump ha demostrado que considera crucial mantener estándares que aseguren la calidad y seguridad de los automóviles que se exportan. Al señalar la falta de una base sólida para las decisiones colombianas en cuanto a la certificación, resalta la necesidad de un diálogo más profundo y colaborativo entre ambos países. Solo el tiempo dirá si estas tensiones conducirán a un cambio en la política o si se buscarán soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.

Con información de: Caracol Radio

adviertenautomóvilesColombiadesdeEstadosexportacionesLasmayoretenciónsobreUnidos