Política

Estados Unidos e Irán se están aproximando a un nuevo pacto nuclear: incremento

Por

Las conversaciones recientes entre Irán y las delegaciones de Estados Unidos en Mascato, Omán, han sido recibidas con un optimismo renovado, describiéndose por parte de los medios de comunicación iraníes como un proceso que transcurre en un ambiente «constructivo y respetuoso». Este diálogo es un paso significativo en el camino hacia un potencial nuevo acuerdo nuclear entre ambas naciones, que se ha vuelto particularmente crucial dadas las tensiones actuales en el escenario internacional.

Este encuentro representó un hito, al ser la primera interacción directa entre funcionarios iraníes y el gobierno del presidente Trump. En este contexto, la figura prominente fue el embajador de Estados Unidos en el Medio Oriente, Steve Witkoff. Aunque la mayor parte de la comunicación se realizó de manera indirecta, se dio lugar a un breve, pero notable, encuentro cara a cara entre los líderes de las delegaciones, lo que añade un nivel de seriedad y compromiso al proceso negociador.

Actuando como mediador, el ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Badr Al Busaidi, desempeñó un papel crucial en la facilitación del diálogo al transmitir mensajes entre las partes en habitaciones separadas. Al finalizar la reunión, ambas delegaciones acordaron continuar con las discusiones y dar seguimiento a este punto en una nueva reunión programada para el próximo sábado, 19 de abril.

Trump exige el desarme nuclear de Irán: «No pueden tener armas nucleares»

En un evento deportivo en Florida, el presidente Donald Trump comunicó a los medios que las conversaciones estaban «yendo bien», aunque prefirió no proporcionar demasiados detalles, afirmando que «nada tiene valor hasta que tenga éxito». Trump ha dejado claro que su principal objetivo es prevenir que Irán logre desarrollar una bomba nuclear. «Quiero que Irán sea un país feliz, pero no pueden poseer armas nucleares», enfatizó. Desde su salida del acuerdo nuclear conocido como JCPOA en 2018, ha estado buscando un tratado «más fuerte» que establezca límites más rigurosos sobre el programa nuclear iraní.

Entre las noticias relevantes, destaca la reciente adquisición de Versace por Prada por € 1,250 millones.

La Casa Blanca ha calificado la reunión en Omán como «un paso adelante» en las negociaciones y ha expresado su agradecimiento al sultanato de Omán por su papel facilitador. Witkoff, actuando como enviado de Estados Unidos, transmitió los deseos de su país de resolver disputas con los diplomáticos iraníes de manera pacífica y constructiva.

Irán muestra apertura en las negociaciones, pero establece límites claros

Abbas Araghchi, un funcionario clave del comité de negociación de Irán, mencionó que están cerca de establecer una base sólida para proseguir con las conversaciones. «Hoy hemos abordado los cimientos de las negociaciones. La atmósfera fue positiva y esto asegura la continuidad de nuestras discusiones», afirmó. No obstante, Teherán se ha mostrado firme en establecer «líneas rojas» en respuesta a diversas presiones que han surgido, incluyendo exigencias relacionadas con su programa de defensa nacional y otros temas estratégicos.

Irán busca avanzar en sus negociaciones; sin embargo, es vital para ellos que esta progresión no se vea condicionada a amenazas o demandas unilaterales. Los expertos coinciden en que Irán ve su programa nuclear como un elemento central y sensible en estas discusiones. Por lo tanto, la cuestión fundamental que se plantea es si Teherán está dispuesto a ampliar el diálogo para abordar otras cuestiones relacionadas con la seguridad estratégica en la región.

48

aproximandoEstadosestánIncrementoIránnuclearNuevopactoUnidos