Política

Estados Unidos solicitó no viajar a Nariño –

Por

La Embajada de los Estados Unidos en Colombia ha emitido una advertencia importante dirigida a sus ciudadanos, recomendándoles que reconsideren sus planes de viaje hacia la División Nariño, ubicada en el sur del país. Esta advertencia, que data del 22 de abril de 2025, proviene del Departamento de Asuntos Exteriores de EE. UU., que ha clasificado a Nariño con una Etapa 3 en su lista de advertencia de viajes. Este nivel implica que los ciudadanos estadounidenses deben evaluar cuidadosamente la seguridad antes de tomar la decisión de visitar esta región.

La decisión de la embajada refleja la creciente preocupación por la situación de seguridad en la Liga Nariño, la cual se ha visto severamente afectada en términos de turismo, inversiones y desarrollo. Esta advertencia también tiene implicaciones significativas en la imagen internacional de la región, etiquetándola como un destino poco seguro para los viajeros. Cabe destacar que, por el momento, esta área no formaba parte de la lista de destinos considerada de alto riesgo.

La alerta se fundamenta en el alarmante aumento de actos delictivos violentos en la región, que incluyen robos a mano armada, asesinatos y la presencia activa de organizaciones terroristas. En una declaración oficial, la embajada de Estados Unidos en Colombia, representada por John McNamara, enfatizó que ‘Ubicación: Departamento de Nariño. Advertencia: Revisión para viajar a esta área. Los delitos violentos, como el robo a mano armada y el asesinato, son comunes. El terrorismo es activo en algunas áreas. Debido a los riesgos actuales, algunos trabajadores estadounidenses que operan en Colombia están prohibidos de visitar esta región.’

A pesar de que la embajada no ofreció detalles adicionales sobre las razones específicas detrás de la inclusión de Nariño en la lista de destinos no recomendados, esta nueva advertencia se emitió pocas horas después de un incidente violento en el que se utilizaron explosivos en la carretera que conecta El Peñol y los Andes Sotomayor, dejando un saldo trágico de víctimas. Se ha informado que este ataque fue atribuido a la estructura Franco Benavides del grupo armado conocido como Jacobo Arenas’ bloque.

La posibilidad de que Nariño se una a otras divisiones colombianas clasificadas bajo el nivel 4 de alarma, tales como Arauca, Cauca (a excepción de su capital Popayán), Norte de Santander y áreas aledañas a la frontera con Venezuela, es un tema de creciente preocupación. Esto se debe a los riesgos asociados con el crimen organizado, el terrorismo y los conflictos armados.

Ante esta situación, la embajada ha instado a los ciudadanos estadounidenses a que consulten las advertencias de viajes publicadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores para mantenerse informados sobre las áreas potencialmente peligrosas en Colombia, así como en otros países. Este hecho ha generado respuestas preocupadas sobre el impacto que esta situación de seguridad puede tener en el turismo y la percepción internacional de Nariño.

La región de Nariño se enfrenta a serios desafíos, incluidos la creciente presencia de grupos armados ilegales y problemas relacionados con la trata de personas, lo que ha contribuido al resurgimiento de la violencia. Esta advertencia se produce en el contexto de inquietudes cada vez mayores sobre la seguridad en Colombia, un país que mantiene un nivel general de advertencia de 3, lo que aconseja a los ciudadanos que ‘revisen’ sus planes de viaje, en vista de la delincuencia, los disturbios civiles y el riesgo de secuestro.

34

EstadosNariñoSolicitóUnidosviajar