Después de meses de intensas negociaciones, finalmente se firmó un acuerdo significativo entre Estados Unidos y Ucrania, un pacto que abre nuevas posibilidades en el uso conjunto de minerales críticos. Entre los recursos beneficiados por este acuerdo se encuentran el litio, el titanio y las tierras raras, que son vitales para diversas industrias tecnológicas y energéticas. Además, el pacto sienta las bases para la creación de un fondo de inversión conocido como Binin, cuyo objetivo es reconstruir la infraestructura de Ucrania, gravemente afectada por los estragos de la guerra. Con este acuerdo, Estados Unidos y Ucrania han sellado una relación crucial en el contexto de minerales estratégicos.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en Washington y estuvo a cargo de la ministra ucraniana Yulia Svyrydenko, quien estuvo acompañada por varios representantes del gobierno de Estados Unidos. Este convenio representa un giro significativo en la cooperación económica entre ambos países, además de ser una respuesta directa a los recientes avances de Rusia en el conflicto armando en la región. La importancia de este tratado es evidente, ya que busca fortalecer la posición económica de Ucrania y disminuir la dependencia de fuentes externas adversas.
“El Fondo no solo atraerá inversiones y tecnologías extranjeras, sino que también garantiza que los beneficios de los recursos permanezcan en manos ucranianas”, destacó Svyrydenko en una declaración posterior a la firma del acuerdo, subrayando la importancia de que el control de los recursos minerales se mantenga dentro del país.
¿Qué cubre el contrato? Litio, uranio y más; Estados Unidos y Ucrania sellan un acuerdo clave sobre minerales estratégicos
La cooperación se centra en minerales estratégicos para un cruce de energía global.
El pacto no se limita únicamente a las tierras raras, que son altamente deseadas en el mercado. Fuentes oficiales han revelado que el acuerdo también incluye otros recursos valiosos como el litio, el titanio y el uranio, todos ellos esenciales para sectores tan variados como el transporte aéreo, la tecnología y la energía. Estados Unidos está buscando diversificar su fuente de suministros y disminuir su dependencia de China, que actualmente es el líder mundial en la producción de tierras raras.
Un aspecto notable del acuerdo es que el estado ucraniano mantendrá la propiedad total de estos recursos. Esto significa que Kiev tendrá plena autoridad sobre la evaluación de los recursos, así como sobre los lugares y condiciones en los que se llevarán a cabo las operaciones. Además, el pacto asegura que no habrá obligaciones de deuda ni se realizará una transferencia directa de beneficios a Washington.
Durante la administración del presidente Donald Trump, se impulsó un acuerdo que asegurara un rendimiento económico para Estados Unidos, pero el acuerdo final logró establecer un modelo de colaboración más equilibrado que beneficia a ambas partes.
Puede que esté interesado: China devuelve los aviones Boeing según los aranceles estadounidenses.
Por lo tanto, el Fondo de Inversión de la Ukraine de EE. UU. Funcionará
Ambos países administrarán conjuntamente recursos e invertirán ganancias de la infraestructura nuevamente.
El contrato también establece la creación de un fondo de inversión que se dirigirá a la reconstrucción de Ucrania, y será respaldado por una corporación financiera internacional que se especializa en desarrollo. Este fondo recibirá contribuciones, incluso en forma de equipos militares capitales y estratégicos, como los sistemas de defensa aérea necesarios en el contexto actual.
Ucrania, por su parte, se compromete a destinar el 50% de las ganancias futuras generadas por estos recursos estatales hacia este fondo. Cabe destacar que durante la primera década no se distribuirán dividendos, asegurando que las ganancias sean reinvertidas en áreas cruciales como infraestructura minera, así como en los sectores del petróleo, gas y otras infraestructuras nacionales.
Por otro lado, Washington se ha comprometido a no imponer ninguna carga tributaria ni requerir reembolsos, además de proporcionar ayuda adicional para garantizar tanto la seguridad energética como la militar de Ucrania. Este acuerdo es un claro reflejo de cómo la administración actual busca apoyar una Ucrania libre, soberana y rica, en un momento crítico de su historia.
6