Nacionales

Estuvo implicado un asalto violento en Páramo de la Cruz, entre los afectados de un ciudadano alemán.

Por

El domingo 4 de mayo, un grupo de ciclistas, compuesto por tres colombianos y alemanes, se encontraba disfrutando del sendero Páramo de la Cruz en la cima de Verjón. Este sendero es conocido por su belleza natural y es un lugar muy concurrido tanto por ciclistas locales como por turistas. Sin embargo, su experiencia se tornó trágica cuando alrededor de las 11:30 de la mañana, cuatro delincuentes armados con revueltas y cuchillos salieron de los arbustos a su encuentro, lo que generó un ambiente de angustia e incertidumbre.

Los atacantes, de forma intimidante, obligaron a las víctimas a entregar sus pertenencias. Esto incluía no solo sus bicicletas de alta gama, sino también teléfonos móviles, dispositivos de navegación y diversos accesorios de ciclismo. Además, las víctimas fueron golpeadas y atadas con su propia ropa, manteniéndolas en cautiverio durante más de dos horas. Un testigo de la situación reveló que los agresores afirmaron pertenecer al grupo criminal de Aragua, aunque hasta el momento, las autoridades no han logrado confirmar esta información crítica.

Un ataque brutal en Páramo de la Cruz, entre las víctimas en el que estuvo involucrado un ciudadano alemán

Leer más:

Tras el ataque, una de las mujeres del grupo logró ser liberada y fue la primera en alertar a los campesinos de la zona. Estos héroes locales se unieron para ayudar al grupo a salir de esa situación aterradora y contactaron a la policía. Posteriormente, los ciclistas se dirigieron a la estación de policía más cercana donde denunciaron el asalto, proporcionando descripciones detalladas de los agresores.

El valor total de las bicicletas robadas superó los 100 millones de pesos, incluyendo marcas renombradas como Moots Womble, Cannondale y Rose Backroad. Además de las pérdidas materiales, las víctimas sufrieron tanto lesiones físicas como daño psicológico que podría tener repercusiones a largo plazo. Esta experiencia ha llevado a los ciclistas a exigir con urgencia que las autoridades implementen medidas de seguridad más robustas en las rutas rurales y ecológicas que son populares entre los deportistas, dado que este no es el primer incidente de violencia en la región.

Temas de interés:

Este lamentable acontecimiento ha desencadenado una ola de preocupación entre los ciclistas y los residentes de la zona, quienes exigen la presencia de más policías en los corredores ecológicos. Diferentes organizaciones y grupos ciudadanos han hecho eco de la urgente necesidad de reforzar la seguridad en rutas rurales, que se han vuelto zonas propensas a la violencia y agresiones. Tanto la oficina del alcalde en Bogotá como la policía metropolitana han anunciado el despliegue de patrullas adicionales, pero la comunidad insiste en que se requieren acciones más contundentes para prevenir la repetición de este tipo de crímenes en el futuro.

9


afectadosalemánasaltociudadanoCruzentreEstuvoimplicadoLosPáramoviolento