Política

Evo Morales podría aspirar a la oficina presidencial tras la anulación de la orden de captura – extra

Por

Evo Morales ha regresado a la escena política en medio de un torbellino legal. La juez Lilian Moreno, en un giro inesperado, decidió renunciar a la orden de arresto emitida contra el ex presidente, lo que le ha permitido participar en las elecciones programadas para el 17 de agosto. Este fallo no solo anula la orden de arresto, sino que también pone fin a «todos los procedimientos y medidas de investigación» relacionadas con el caso de la trata de personas que pesaba sobre él. Ahora, Evo Morales puede contemplar la posibilidad de volver a la oficina presidencial tras la invalidez de la sentencia que lo limitaba.

Desde octubre pasado, Morales se había mantenido en la región de El Chapare, su bastión político, resguardado por sus incondicionales seguidores. Hoy, luego de una larga espera de siete meses, ha expresado su alegría a través de las redes sociales, afirmando: «Después de mucho tiempo, creo que ha llegado la justicia», escribió en X. Esta declaración resuena con fuerza entre sus seguidores, quienes ven en esta decisión un favorable cambio de rumbo en su historia política.

Sin embargo, es importante señalar que la alegría inmediata que ha traído esta decisión judicial podría ser efímera; aún existe la posibilidad de que instancias superiores revisen el fallo y lo revoquen. A pesar de esta incertidumbre, Morales ya se ha anticipado a los acontecimientos revelando su intención de registrarse como candidato el próximo 16 de mayo, un paso que generará revuelo entre sus opositores y seguidores.

Causas de tráfico: el origen de la disputa; Evo Morales puede apuntar a la oficina presidencial después de la invalidación de la orden de arresto

En 2024, la oficina del fiscal abrió una nueva línea de investigación contra Morales en la región de Tarija, acusándolo de presunto tráfico. Esta controversial causa se remonta a 2015, cuando el entonces presidente tuvo supuestamente contacto inapropiado con un menor de 15 años. Las acusaciones indican que los padres de la joven recibieron recompensas a cambio de su consentimiento, lo que ha generado una ola de críticas y controversia en el ámbito político.

Además, el ex presidente Esturppo ya había sido objeto de una investigación en 2019, pero el proceso quedó detenido hasta 2020. La defensa de Morales argumentó que la reapertura del caso con nuevos detalles legales violaba los derechos de su cliente, un punto que la juez Moreno decidió avalar. Esto ha generado una considerable discusión sobre la legalidad del proceder judicial.

El ex presidente Jorge Pérez celebró la reciente decisión judicial, manifestando: «El Sr. Evo Morales puede extenderse libremente y participar en la política, ya que sus derechos constitucionales han sido restaurados». Esta afirmación subraya la polarización que existe en la sociedad boliviana en torno a la figura de Morales.

Evo Morales agradece en un tweet la decisión de la justicia de Bolivia. Evo Morales puede apuntar a la oficina presidencial después de la invalidación de la orden de arresto.

Puede estar interesado: Estados Unidos y Ucrania sella un acuerdo clave sobre minerales estratégicos

Protección del juicio o justicia? Críticas y dudas sobre el juez de Moreno

La juez Lilian Moreno no se encuentra en su primera incursión defendiendo a Morales. En octubre de 2024, había invalidado una orden de arresto previa contra el líder cocalero, aunque esa decisión fue eventualmente revertida por instancias superiores. Esto ha abierto un debate sobre la imparcialidad de sus decisiones y su relación con el ex presidente.

El presidente del Consejo del Condado, Manuel Baptista, ha manifestado su intención de investigar el fallo. «Si esta decisión fue contra la ley, el juez será castigado», advirtió, lo que añade una capa de tensión a toda esta situación judicial.

El politólogo Carlos Cordero ha comentado que, aunque esta resolución no es definitiva y podría ser revertida, sí ofrece a Morales un respiro político y moral importante. Sin embargo, a pesar de este resurgimiento, se enfrenta a la dura realidad de que aún existen serios obstáculos legales que podría tener que superar en el futuro.

3

anulaciónaspirarcapturaEvoExtraMoralesOficinaordenpodríapresidencialtras