Desde el sábado 12 de abril, la medida se plantea en la capital
A partir del sábado 12 de abril, una fecha que se ha marcado en el calendario de muchos, la Alcaldía de Bogotá ha decidido levantar la medida de suministro de agua que fue implementada como respuesta a una grave sequía que afectó a la ciudad. Esta decisión fue anunciada por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien confirmó que a las 8:00 a.m. de ese día, la población podría disfrutar de un suministro de agua regular sin las restricciones que habían sido habituales durante los últimos doce meses. Este cambio en la política de agua es el resultado de un cambio significativo en las condiciones de la laguna que abastece a la ciudad, lo que asegura el suministro constante y confiable del vital recurso sin necesidad de cortes.
El programa de dosificación anteriormente implementado había surgido debido a una de las sequías más severas que la ciudad había enfrentado en años recientes. Esta crisis llevó a las autoridades competentes a adoptar decisiones drásticas para salvaguardar el sistema de abastecimiento de agua y evitar un colapso total. Durante este periodo, las zonas de Bogotá fueron divididas en sectores que debían enfrentar restricciones, lo que resultaba en cortes de agua cada nueve días para muchos hogares.
Galán destacó el papel de la ciudadanía, las autoridades locales y los expertos técnicos para sortear esta complicada situación. «No ha sido un año fácil, ha estado lleno de retos, pero cada habitante de Bogotá se adaptó a las nuevas realidades, redefiniendo sus hábitos diarios y valorando el agua como un recurso esencial», afirmó en su comunicado. Este esfuerzo colectivo fue fundamental para llegar a donde están hoy.
Depósito de recuperación y consumo más responsable
Uno de los factores cruciales que hicieron posible esta recuperación fue la rehabilitación del sistema Chingaza, que es la principal fuente de agua para la ciudad. Según el informe presentado, las lagunas han alcanzado niveles de agua que superan registros significativos de años anteriores, incluso alcanzando cifras históricas muy favorables que no se veían desde 2007.
La gerente del Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño, señaló que la concienciación colectiva entre los ciudadanos ha sido una pieza clave en este proceso. Ella comentó que, durante este periodo de dosificación, el consumo de agua en la ciudad ha disminuido de 17.72 a 16.24 metros cúbicos por segundo. Esta disminución no solo refleja un cambio en los hábitos, sino también un compromiso compartido por todos los residentes de Bogotá hacia un uso más sostenible del agua.
Llamado para mantener los hábitos de ahorro
A pesar de que la dosificación ha sido levantada, tanto el gobierno local como las autoridades de agua han enfatizado la importancia de no bajar la guardia. Es imperativo que los ciudadanos mantengan sus buenas prácticas de ahorro de agua, tales como duchas más cortas, el uso responsable de dispositivos de agua y la recolección de agua de lluvia. Estas acciones son fundamentales para prevenir desperdicios de agua y asegurar un manejo adecuado de este recurso.
El alcalde Galán también quiso recordar que esta experiencia debe servir como una lección sobre la urgencia de ser sensibles hacia los problemas ambientales que enfrenta la ciudad, sobre todo en el marco del cambio climático. El gobierno distrital está comprometido a implementar estrategias que fortalezcan la infraestructura del suministro de agua a largo plazo, incluyendo mejoras en la infraestructura existente, campañas de educación ambiental y regulaciones más estrictas para la urbanización en áreas vulnerables.
Con el fin de esta medida, Bogotá puede respirar aliviada, pero la crisis del agua es un recordatorio constante de la necesidad urgente de cuidar los recursos hídricos. La ciudad debe permanecer alerta para que la escasez de este vital recurso no se convierta en una situación habitual y priorice de manera continua la protección y conservación del agua.
«Desde que comenzó la dosificación, el consumo ha sido de 16.24 metros cúbicos por segundo. Aunque hemos levantado las medidas, es vital que los ciudadanos mantengan buenos hábitos de consumo», reiteró Galán.
15