Política

Firma abierta de cabildo – Aumente adicional

Por

Aumentar la escritura:

El ministro de Villavicencio, Gustavo Basto, ha manifestado una preocupante queja pública que ha generado una considerable inquietud entre los líderes de la comunidad y los residentes de áreas que antes no eran conocidas. Este descontento surge a raíz de las acciones del gobierno municipal actual, liderado por el alcalde Alexander Baquery, que ha interrumpido de manera significativa el proceso de legalización en la ciudad. Según las afirmaciones de Basto, durante los 15 meses que ha estado en funciones este gobierno, no se ha logrado legalizar ninguno de los distritos, a pesar de que más del 50% de las zonas urbanas en Villavicencio todavía se consideran como irregulares.

Queja

En la actualidad, de los 531 vecindarios que existen en la capital, un total de 246 aún carecen de un estatus legal. Esta situación es alarmante, ya que impide a miles de familias acceder a beneficios fundamentales, como inversiones públicas en infraestructura, servicios básicos esenciales y la obtención de títulos que evidencien mejoras en sus vecindarios. Ante esta problemática, el Ministro Basto, junto con su equipo de trabajo, ha decidido dirigirse al Registro Nacional para iniciar la recolección de firmas, un paso que les permitirá solicitar consejos abiertos. Esta iniciativa tiene el objetivo de movilizar a los ciudadanos y utilizar la presión institucional con el fin de reactivar el proceso de validación de los distritos.

«La situación es realmente desafortunada. Este gobierno no parece estar interesado en proporcionar condiciones de vida dignas para aquellos que habitan en vecindarios que no cuentan con legitimidad,» declaró Basto, expresando su frustración y la urgencia de abordar este asunto.

Informe

De acuerdo con el informe final emitido por la oficina del alcalde en Villavicencio, los procedimientos administrativos para la validación de los distritos ya estaban en marcha. Este proceso incluye cuatro componentes fundamentales que son necesarios para seguir adelante: la validación de los asentamientos, la revisión fiscal, así como la colaboración entre el gobierno y la oficina de fortalecimiento institucional encargada de llevar a cabo estos procedimientos. Sin embargo, la falta de avances tangibles en este ámbito ha llevado a la comunidad a cuestionar la efectividad del gobierno actual.

Beneficio

La validación de los vecindarios es crucial, ya que proporciona una serie de beneficios importantes. Permite que el gobierno local invierta en infraestructura esencial, que incluye el asfaltado de carreteras, la construcción de áreas verdes y la expansión de los servicios públicos. Además, otorga a las comunidades la oportunidad de acceder a planes estatales, gestionar recursos y participar activamente en proyectos de desarrollo urbano, lo que resulta en un mejoramiento general de la calidad de vida de los ciudadanos.

24

abiertaadicionalAumentecabildoFirma