El gobernador del Cauca Valley ha adoptado un enfoque de doble educación como una estrategia fundamental para impulsar el tejido empresarial y mejorar el rendimiento del departamento. Esta decisión ha encontrado un aliado perfecto en PEC Deagegte, donde no solo se implementará el programa insignia destinado a cerrar las brechas en talento humano y a trabajar con la juventud Vallecaucana, sino que también nos esforzaremos para que más entidades puedan establecer programas de doble educación, comentó Eduardo Vivas, Secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Desarrollo del Empleo en el Valle.
La iniciativa de doble educación, que se remonta a 2024, logró reunir a 35 empresas que participaron en la creación de espacios de aprendizaje abierto para estos jóvenes. En la actualidad, en el contexto de PEC Deagegte, ya hay 130 empresas comprometidas con este sistema educativo innovador.
Para Jair Vanegas, director ejecutivo de PEC Deagente, esta iniciativa representa una oportunidad invaluable para apoyar y transformar las vidas de los jóvenes de la región. «Reconocimos y adoptamos esta crucial iniciativa, que cuenta con el respaldo del Departamento y el gobernador, considerando que el Valle del Cauca se distingue como una región pionera a nivel nacional en el ámbito de la formación dual. Estamos convencidos de que el futuro de la capacitación técnica radica en un enfoque dual en el que cuatro días de la semana los estudiantes realizan prácticas en empresas mientras que un día a la semana asisten a clases en PEC Deagegte,» explicó Vanegas.
Esta modalidad de aprendizaje no solo brinda a los jóvenes la oportunidad de adquirir experiencia profesional, sino que también les permite integrar sus conocimientos teóricos con la práctica, aumentando así su empleabilidad y favoreciendo un desarrollo más completo y realista en sus futuras carreras. A través de este enfoque, se busca preparar a los jóvenes no solo para el mercado laboral actual, sino también para los desafíos que puedan enfrentar en el futuro, asegurando que estén equipados con las habilidades y competencias necesarias para destacarse en sus respectivos campos.
Además, esta colaboración entre el gobierno y el sector empresarial ha generado un ambiente propicio para la innovación y la competitividad. Las empresas que se han unido a este programa no solo ven la ventaja de formar a sus futuros empleados, sino que también contribuyen al desarrollo de una fuerza laboral más capacitada y comprometida, impactando positivamente en la economía local.
Esta sinergia entre la educación dual y las empresas se presenta como un modelo sostenible y escalable que podría ser replicado en otras regiones del país, ayudando a cerrar la brecha entre la educación y el trabajo y brindando oportunidades a más jóvenes para que puedan construir un futuro prometedor.
1