Con el objetivo de detener la propagación de la fiebre amarilla en la capital de Nariñense, el Ministerio de Salud ha comenzado a avanzar en la implementación de un plan integral de vacunación. Este plan tiene como finalidad vacunar a toda la población, así como a aquellos individuos que provienen de otras áreas geográficas que puedan estar en riesgo. La estrategia busca ofrecer protección no solo a los locales, sino también a los viajeros que visitan la región, garantizando así un entorno más seguro para todos.
Declaración
Las autoridades de salud han manifestado su preocupación, por lo cual se han devuelto los fondos a una declaración de salud decretada por el gobierno nacional. Aunque el pasto no se encuentra en áreas consideradas de alto riesgo, la región recibe una gran cantidad de viajeros provenientes de diversas partes, lo que aumenta el potencial de transmisión de la enfermedad. En este contexto, el Secretario de Salud, Maryluz Castillo, enfatizó la importancia de la vacunación como medida preventiva.
Castillo también mencionó que en la región del pasto se habilitaron dos puntos específicos de inmunización, los cuales son la terminal de transporte terrestre y el Hospital Civil de ESE Health Pasto. Esto facilita el acceso a la vacuna para quienes la necesiten, reduciendo así cualquier barrera que pudiera obstaculizar el acceso a la atención sanitaria.
«Hemos organizado estratégicamente los puntos de vacunación teniendo en cuenta el alto flujo de viajeros hacia destinos como Putumayo y Huila. Nuestro objetivo es prevenir el contagio del virus en nuestra población», expresó Castillo. Esta organización es fundamental para garantizar que se brinde la atención necesaria a quienes visitan o residen en el área.
Horario
Para facilitar el acceso a la vacunación, las autoridades determinaron que los puntos de vacunación estarán disponibles de 7:00 a 19:00. Así, todas las personas podrán acudir a estas ubicaciones y recibir la dosis correspondiente por parte de los profesionales de la salud. Hasta el momento, se han recibido más de 1820 dosis en la comuna, suficientes para controlar la situación inicial y disminuir la posibilidad de un brote del virus.
«Hasta ahora, hemos administrado más de 300 vacunas, realizando todos los esfuerzos necesarios para proteger a nuestra comunidad y minimizar el riesgo de infección en esta parte del país», anunció el secretario.
Red
Es fundamental destacar que la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica únicamente una vez en la vida. En el caso del pasto, la vacuna está indicada para individuos de entre nueve meses y 59 años, de acuerdo a las normativas vigentes del secretario. Además, quienes se encuentren fuera de este rango de edad o las mujeres que están en estado de gestación, se recomienda que acudan a un médico de confianza para evaluar su situación respecto a la vacuna.
Por último, el secretario también mencionó que aquellas personas que tengan dudas sobre su estado de vacunación o si han recibido la vacuna en el pasado, pueden acceder a una aplicación en Internet diseñada para revisar su historial de vacunación. Esto les permitirá verificar cualquier inquietud que puedan tener al respecto y estar más informados sobre su estado de salud.
22