El manejo y la regulación del tráfico en las ciudades es un tema siempre relevante que afecta tanto la seguridad de los ciudadanos como la fluidez en la movilidad urbana. En este contexto, se ha generado un intenso debate sobre los semáforos que operan bajo el sistema de Intermittenz en puntos críticos de la capital de Nariñense, en particular en la conocida calle 20. Dicha controversia ha sido objeto de atención por parte del Ministerio de Transporte, liderado por Emilsen Narváez, quien ha presentado su postura tras la evaluación de esta medida.
La controversia cobró mayor relevancia después de que un trágico accidente que involucró a un joven se hiciera público, lo que provocó que tanto la comunidad local como los ciudadanos expresaran su preocupación acerca de la efectividad y seguridad del sistema de control de tráfico en esa área. Las opiniones han estado divididas, con muchos cuestionando la pertinencia de mantener los semáforos en su actual modalidad de funcionamiento.
Por un lado, hay voces que consideran que esta medida es arriesgada, a pesar de que la luz amarilla, por definición, sugiere que los conductores deben proceder con cautela. Sin embargo, la experiencia de los residentes en esa zona contrasta con esta noción calmada, subrayando los recientes accidentes que han ocurrido, que han llevado a la población a sentirse insegura.
Emilsen Narváez, en su calidad de secretaria, ha respondido a las inquietudes planteadas, afirmando que «todas las decisiones se toman basándose en estudios técnicos orientados a mejorar la movilidad en la zona». Reconoce la preocupación por la ocurrencia de accidentes, pero aclara que no considera un error la ubicación o implementación de los semáforos, a pesar del infortunio.
Según Narváez, el fundamento de esta medida es el respaldo de investigaciones y análisis previos, que priorizan, ante todo, la seguridad de los peatones y fomentan una mayor conciencia y responsabilidad en el comportamiento de los conductores en las calles. “Si analizamos los incidentes registrados, notamos que, en la mayoría de los casos, no involucran a peatones. Más bien, se trata de motociclistas que no han respetado las medidas preventivas establecidas”, señaló Narváez, indicando que se deben reforzar las campañas de información y advertencia.
La secretaria enfatizó que se continuará monitoreando la situación de forma proactiva, garantizando que se tomen decisiones informadas y adecuadas sobre la prolongación del sistema de Intermittenz. Esta evaluación se llevará a cabo con la intención de asegurar que, en caso de ser necesario, se puedan realizar cambios para mejorar la seguridad vial o para regresar a los semáforos a su funcionamiento habitual.
94