Política

Fusión: El inicio democrático va oficialmente a la histórica – acuerdo suplementario.

Por

La izquierda colombiana está experimentando un resurgimiento significativo. Este lunes 14 de abril, el Polo Democrático, tras un proceso de deliberación interna, ha decidido formalizar su fusión con el movimiento político denominado Pacto Histórico, que es liderado por el presidente Gustavo Petro. Esta unión no solo tiene como objetivo las próximas elecciones presidenciales, sino que también se fija la mirada en los desafíos del poder legislativo que tendrán lugar en 2026.
A través de esta decisión, se establece que ambas agrupaciones trabajarán de manera conjunta, manteniendo su estatus legal independiente, lo que señala un paso firme hacia la unidad de las fuerzas progresivas en Colombia. La fusión representa un avance significativo, dado que el Polo Democrático se incorpora formalmente al Pacto Histórico.

El anuncio de esta importante fusión tuvo lugar poco después de la notable aprobación de un representante en el singular parlamento que se celebró el 12 de abril. Este evento fue convocado por la Comisión de Acuerdo, actuando en consonancia con las resoluciones del partido y los recientes sucesos políticos en el país.

En una declaración oficial, el partido expresó: «La selección del Partido Demócrata seguirá fortaleciendo los procesos populares y las clases de ala izquierda, así como otros movimientos dirigidos a consolidar un panorama de unidades populares que ambicionen transformar a Colombia».

Los líderes celebran la decisión y el potencial del proyecto para las elecciones de 2026; fusión: el comienzo democrático hacia un pacto histórico

La fusión ha recibido un gran apoyo de las figuras prominentes del Pacto Histórico. Alejandro Toro, representante del departamento, destacó que esta unión conforma «la fiesta más grande y popular del país», enfatizando la relevancia de este paso en la arquitectura política colombiana.

Por su parte, Alberto Benavides, senador y presidente del Polo, afirmó que esta alianza fortalecerá el Pacto Histórico «como una fuerza decisiva en la contienda electoral del 2026». Benavides también hizo un llamado a todos los líderes locales y sociales para que se sumen a esta nueva formación de la ala izquierda y trabajen juntos en pro de un futuro más justo.

MP del Senado Alberto Benavides, presidente del comienzo democrático. Fusión: los titulares democráticos van formalmente a un pacto histórico.

Además, ha habido voces positivas que emergen desde diferentes sectores. La senadora María José Pizarro subrayó que «el campo progresivo colombiano es una realidad». Mientras tanto, Gloria Florez, también senadora, hizo un llamado para que se continúe uniendo fuerzas para desarrollar proyectos políticos que prioricen la vida, la justicia social y la defensa de los derechos humanos.

Un pasaje hacia la transformación en la historia política del país

Las raíces de esta coalición se remontan a 2005, cuando se establecieron lazos entre los polos democráticos independientes y movimientos de democratización en el país. Desde sus orígenes, su enfoque ha sido la construcción de un frente unido que integre las diversas corrientes de la izquierda colombiana.

A pesar de que con esta fusión, el Polo Democrático dejará de existir como entidad independiente, sus líderes aseguran que la esencia del mismo perdurará dentro de esta nueva formación bajo el marco del Pacto Histórico. Este movimiento también incluye a otros actores como Colombia Humana, la Unión Patriótica, el Partido Comunista Colombiano y corrientes del movimiento progresista.

El senador Iván Cepeda calificó esta decisión como «trascendental» para la evolución progresista del país e insistió en que, con este paso, se fortalece el camino hacia una propuesta de gobierno basada en la justicia social y la libertad como principios rectores.

39

AcuerdodemocráticoFusiónhistóricainiciooficialmentesuplementario