La oficina del alcalde niega la declaración del presidente de salud de emergencia
Recientemente, el presidente Gustavo Petro utilizó sus redes sociales para anunciar que estaba considerando la posibilidad de declarar emergencias económicas y de salud debido al riesgo del virus del dengue, especialmente en relación con el mosquito conocido como Aedes aegypti. Esta situación ha alcanzado incluso ciudades grandes como Bogotá. Sin embargo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, rápidamente desmintió estas afirmaciones y buscó tranquilizar a los ciudadanos de la capital.
«Bogotá no es endémico para el calor amarillo»: la reacción de la provincia
La respuesta del alcalde fue inmediata. A través de sus canales oficiales, Carlos Fernando Galán compartió un video de Julián Fernández, un reconocido funcionario de salud pública, donde se detalla por qué Bogotá no se considera una zona de riesgo para la transmisión del virus del dengue. Fernández explicó que el mosquito Aedes aegypti no puede sobrevivir en las condiciones ambientales de la capital. Según él, la altitud de Bogotá, así como su clima, no permiten la presencia persistente de este vector que puede transmitir la enfermedad viral.
Origen de la disputa: declaraciones de Petro
El presidente Petro, en su declaración, también mencionó cómo, debido al cambio climático, hay una supuesta expansión del mosquito hacia regiones más elevadas. En un discurso, afirmó:
«El calor que aumenta la atmósfera hace que el mosquito se suba a las montañas, pase el aurum y puede ingresar a las ciudades, incluida Bogotá», «»
Estas declaraciones generaron alarma en las redes sociales, especialmente entre los residentes de Bogotá, quienes se sintieron confundidos y preocupados ante la posibilidad de que la ciudad, que hasta ahora no ha sido considerada un área propensa a esta enfermedad, pudiera verse en riesgo por la aparición del dengue.
¿Existe un riesgo real de calor amarillo en Bogotá?
Desde la oficina del distrito se ha afirmado en múltiples ocasiones que la capital colombiana no está bajo riesgo de contagio por el mosquito Aedes aegypti, y subrayaron que no existen reportes sobre la transmisión endémica del virus en Bogotá. En este sentido, el gobierno distrital ha instado a los ciudadanos a que se informen a través de fuentes oficiales y eviten la propagación de información no verificada. Además, comunicaron que continuarán realizando la supervisión y el monitoreo necesarios para detectar cualquier problema que pueda surgir a partir de factores externos.
Colección de países: otras áreas son riesgos
A pesar de que Bogotá no es una zona de riesgo, existen regiones en el país donde las condiciones son propicias para la propagación del virus. Por este motivo, el Ministerio de Salud ha reforzado sus recomendaciones sobre la vacunación para las personas que planean viajar a estas áreas de riesgo. Este debate entre el presidente Petro y el alcalde Galán vuelve a poner de manifiesto las tensiones que existen entre el gobierno nacional y la administración del distrito, especialmente en lo que respecta a la gestión de riesgos epidémicos en Colombia. Sin embargo, queda claro que la prioridad de las autoridades sanitarias es la difusión de información precisa y la implementación de medidas efectivas para prevenir contagios en áreas vulnerables.
12