Nacionales

¡Gran inquietud! Este es el uso indebido de Nequi, con el que los delincuentes engañaron a varios usuarios, adicionales.

Por

En la actualidad, un número creciente de métodos fraudulentos se están apoderando de los procesos virtuales, afectando a las personas que depositan su confianza en ellos. En los últimos días, aplicaciones digitales de gestión financiera como Nequi y Daviplat han sido protagonistas en casos de fraude, convirtiéndose en herramientas utilizadas por delincuentes para aprovechar la ingenuidad de los usuarios.

Los ladrones han desarrollado una estrategia innovadora de estafa que implica la creación de réplicas engañosas de estas apps, lo que les permite llevar a cabo robos de datos y dinero de aquellas personas que realizan transacciones a través de estas plataformas.

Recientemente, un video que ha circulado ampliamente en las redes sociales mostró la experiencia de una de las muchas víctimas que cayeron en esta trampa. En el clip, se explicaba cómo eran utilizadas estas aplicaciones fraudulentas de «replicación», que generan pagos falsos que aparentemente provienen de transacciones legítimas que no les pertenecen realmente.

Según el testimonio de este usuario afectado, una de las aplicaciones fraudulentas, que no está disponible en tiendas oficiales como Google Play Store en Android o en la App Store de Apple, se denomina NQUI DZ Y2. Esta app tiene un logotipo que es sorprendentemente similar al de la aplicación original, lo que puede inducir a confusión a los usuarios desprevenidos. Sin embargo, es crucial advertir que esta similitud es una fachada peligrosa.

Así es como opera la aplicación falsa de Nequi

Cuando un delincuente abre esta aplicación fraudulenta, la primera pantalla que aparece muestra un «Formulario». En esta sección, se solicitan tres datos importantes de la persona que se convierte en la víctima: su nombre, el número de teléfono móvil y el monto que se desea pagar.

Después de ingresar esta información, se ofrece la opción de «Generar», lo que hace que en la siguiente pantalla aparezca una interfaz que imita a la aplicación Nequi original, justo después de que se haya realizado una transacción. Esta pantalla falsa es una trampa diseñada para engañar a los ciudadanos desprevenidos.

En esta supuesta «pantalla de confirmación», se muestra un código QR, el nombre de usuario, el valor exacto de la transacción, la fecha y la hora, varios códigos de referencia y otros detalles que simulan indicar el origen del dinero. Este diseño engañoso está hecho para parecer legítimo y, de esta manera, convencer a las víctimas de la autenticidad del fraude.

En la etapa final de esta estafa, los delincuentes presentan esta captura de pantalla o cupón falso a los compradores, afirmando que el pago ha sido realizado, con el objetivo de ganar su confianza y así perpetuar el engaño. Sin embargo, lo que las víctimas no saben es que el dinero nunca ha sido transferido, dejándolas sin fondos y profundamente afectadas por esta experiencia.

19

adicionalescondelincuentesengañaronEstegranindebidoinquietudLosNequiusousuariosvarios