Luego de que el público manifestara su opinión acerca de la renuncia de Gustavo Bolívar, que fue aceptada por el presidente Petro, la carta de renuncia del exjefe del Departamento de Asuntos Sociales (DPS) ha sido revelada. En ella, Bolívar expresa su profundo agradecimiento y lealtad hacia el presidente, lo que contrasta con la actitud que Petro adoptó posteriormente en eventos públicos. Este desarrollo ha generado una variedad de opiniones y debates sobre la naturaleza de su salida del cargo.
La renuncia de Gustavo Bolívar del Departamento de Asuntos Sociales (DPS) ha ocasionado una serie de controversias, especialmente tras la difusión de su carta de renuncia y la manera en que el presidente Petro trató el asunto en apariciones públicas. La situación ha captado la atención de diversas figuras políticas y del público en general, lo que ha incrementado la tensión en el entorno gubernamental.
En su carta, datada el 29 de abril de 2025, Bolívar describe su decisión de una manera contundente, refiriéndose a su «renuncia irreversible» y señalando el 16 de mayo como la fecha crítica de su salida. Expresa con sinceridad su “agradecimiento infinito” por la confianza depositada en él para liderar una de las instituciones más significativas del estado, destacando la importancia del DPS en la gestión social del país.
Bolívar también realiza un recuento de los logros obtenidos durante casi catorce meses en su rol al frente del DPS. Menciona la importancia de cumplir con la misión del presidente Petro de aportar “amor, bien y prosperidad” a la población vulnerable de Colombia. Su afecto por el presidente es palpable en las palabras elegidas, y agradece la oportunidad de comprender de cerca «el problema de la administración pública,» así como de compartir momentos cruciales a su lado. Para él, esta experiencia representa su etapa «más valiosa y enriquecedora» a nivel personal y profesional.
No obstante, la respuesta del presidente Petro a la renuncia de Bolívar ha sido motivo de controversia. Durante un evento celebrado en Tubes, Norte de Santander, Petro interrumpió la alocución de Bolívar y argumentó que, tras su renuncia, este ya no debería desempeñar roles activos como director del DPS. Esta actitud fue interpretada por varios medios y analistas como una «humillación pública» y desató una oleada de críticas tanto en redes sociales como en prensa.
Personalidades del ámbito político, como la senadora Maria Fernanda Cabal y la periodista Vicky Dávila, expresaron su desacuerdo con la forma en que el presidente trató a Bolívar, conocido por su lealtad y su apoyo al gobierno. Este incidente no solo ha generado discusiones sobre las relaciones internas dentro del gobierno, sino que también ha puesto de manifiesto la complejidad de manejar la renuncia de altos funcionarios. A medida que la situación evoluciona, se aguarda con expectación la nominación de Bolívar en su antiguo cargo en el DPS, un movimiento que podría potencialmente recalibrar las dinámicas del gabinete.
23