El Tribunal de Justicia de Cundinamarca ha emitido un fallo que pone en entredicho el nombramiento de Guillermo Reyes como embajador de Colombia en Suecia. Esta decisión surgió a partir de la constatación de que Reyes no logró demostrar la experiencia laboral necesaria vinculada a funciones diplomáticas, así como tampoco presentó la certificación oficial requerida que acredite su dominio del segundo idioma, lo cual es un requisito establecido más allá del ámbito del Ministerio de Asuntos Exteriores. Ante esta situación, Guillermo Reyes ha decidido apelar la anulación de su nombramiento como embajador.
De acuerdo con el fallo, se reveló que el ex Ministro de Transporte solo pudo demostrar menos de cuatro años de experiencia en el campo especializado, lo que resulta insuficiente para el cargo de Representante inusual y Embajador. Además, su competencia en el idioma inglés no fue validada conforme a los estándares exigidos, a pesar de que presentó un certificado emitido por la escuela donde realizó su formación.
El fallo fue respaldado tanto por el diplomático implicado como por el consulado colombiano, que subrayaron la relevancia de respetar los principios de mérito y especialización en el acceso a los roles públicos. Esto pone de manifiesto la necesidad de contar con funcionarios que cumplan con los requisitos necesarios para asegurar la adecuada representación del país en el exterior.
Guillermo Reyes apelará la decisión y continuará respondiendo a
A través de su cuenta en X, Guillermo Reyes ha anunciado su intención de apelar el veredicto. Confirmó que, aunque respeta el estado de derecho estipulado por la decisión del tribunal, no comparte su contenido. A pesar de que la apelación está en curso, ha manifestado que continuará desempeñando sus funciones como embajador en el reino de Suecia, lo que indica su compromiso con el cargo y su deseo de seguir representando a Colombia en el ámbito internacional.
Guillermo Reyes ha defendido su trayectoria profesional durante más de 35 años, durante los cuales ha ocupado diversos roles significativos. Su experiencia incluye ser asistente del magistrado del Tribunal Constitucional, Comisionado de Distrito del Consejo Nacional, Ministro de las Naciones Unidas, Ministro de Justicia y Ministro de Transporte, así como haber recibido becas en universidades de prestigio.
Puede estar interesado: el Fondo Monetario Internacional pospuso la línea de crédito flexible: Consecuencias para Colombia
Sobre las dudas suscitadas en relación con su dominio del inglés, Reyes explicó que presentó un certificado que acredita su formación bilingüe adquirida en el San Carlos College en Bogotá, argumentando que este documento cumplía con los requisitos establecidos.
Disputas sobre las afirmaciones en lugares diplomáticos; Guillermo Reyes apelará su cancelación de nominación como embajador
El caso que involucra a Guillermo Reyes ha abierto un intenso debate sobre la estructura de la diplomacia colombiana. A pesar de que se argumenta que los embajadores son designados de manera arbitraria, la legislación vigente exige que se cumplan con criterios mínimos en cuanto a formación, experiencia y competencias especiales requeridas.
El cuerpo diplomático y los consulados colombianos han revisado problemas similares en administraciones anteriores, enfatizando la importancia de fortalecer la carrera diplomática y de asegurar que las nominaciones respeten los estándares de calificación requeridos. Esto es vital para mantener la credibilidad y eficacia de la representación colombiana en el exterior.
A pesar de que la resolución de la apelación está pendiente, Guillermo Reyes ha dejado claro que continuará ejerciendo sus funciones representativas en Suecia, en un contexto diplomático que demanda cada vez más transparencia y coherencia con las normativas establecidas.
13