Julián Millán está dejando una huella significativa en el ámbito del fútbol sudamericano. Este talentoso defensor central, quien fue formado en las instalaciones del Independiente Santa Fe, se encuentra disfrutando de una etapa fructífera en el Club Nacional de Uruguay. Desde que se unió al equipo de Tricolor a principios de 2024, ya ha logrado marcar seis goles, de los cuales dos fueron en la prestigiosa Copa Libertadores, lo que subraya su capacidad tanto defensiva como ofensiva en un torneo de tan alto nivel.
Durante su etapa en Independiente Santa Fe, Millán participó en un total de 76 partidos entre los años 2022 y 2024. A lo largo de ese tiempo, se consolidó como un titular indiscutible, contribuyendo significativamente al rendimiento del equipo tanto en defensa como en ataque. Marcó seis goles, lo que demuestra su habilidad no solo para detener a los delanteros rivales, sino también para ser una amenaza en los tiros de esquina o en jugadas a balón parado. Su fortaleza en el juego aéreo, combinada con su robustez física, lo hacen un defensor temible y un bólido de energía en el campo de juego. La combinación de estas habilidades lo convirtió en una pieza fundamental para el Bogotá Club, donde su compromiso y esfuerzo fueron bien reconocidos por los aficionados y críticos por igual.
(También puedes leer: estaba en Millonarios y González habría pedido su regreso)
En una reciente entrevista con El Vbar de Caracol Radio, Millán compartió sus pensamientos sobre su decisión de dejar Colombia. Declaró que «mi sueño siempre ha sido jugar en el extranjero.» A pesar de que hubo ofertas de varios clubes, incluido junior, él estaba decidido a buscar un desafío internacional. Afirmó que el presidente de Santa Fe tuvo una conversación honesta con él y su representante, y si su salida no se concretaba, él habría permanecido en el club. Sin embargo, dejó claro que su prioridad siempre fue el Nacional.
La interacción con el entrenador Pablo Peirano también desempeñó un papel crucial en esta transición. Millán había trabajado anteriormente con Peirano en Bogotá y se siente cómodo con su metodología. En sus propias palabras, destacó: «La maestra planteó su idea y me identifiqué con ella.» Además, mencionó que el equipo ha tenido buenos resultados tanto en la copa como en el torneo local, lo que inspira confianza y motivación en el plantel. «Queremos seguir así y corregir lo que se hace mal», añadió, mostrando su deseo de mejorar constantemente y contribuir al éxito del club.
A pesar de su éxito en Uruguay, Millán aún mantiene vivo su sueño de representar a la selección colombiana. Aunque no ha recibido ninguna llamada hasta el momento, trabaja con esa meta en su mente. En relación a esto, comentó: «No he tenido enfoques. Pero continúo con la ilusión y el sueño de vestir esos tres colores» , lo que evidencia su devoción y ambición de ser parte de algo más grande.
Julián Millán es un ejemplo destacado de los casos exitosos de exportación de talento desde Santa Fe. Con su desarrollo continuo en la liga uruguaya, está cada vez más en el radar del tricolor. Su talento, disciplina y el hecho de estar teniendo un impacto internacional lo posicionan como una opción seria y viable para el futuro del equipo nacional.
Eldeportivo.com.co