El gobierno de China confirmó el martes su decisión de no aceptar nuevos aviones provenientes del fabricante estadounidense Boeing, una acción que responde directamente a las altas tarifas impuestas por el gobierno de Washington. Según la declaración del Ministerio Comercial Chino, esta decisión surge tras un «impacto severo» generado por estos aranceles en una cadena industrial global, así como en el comercio aéreo internacional. Como resultado, China ha optado por devolver los aviones Boeing que ya estaban en proceso de entrega, en cumplimiento con los aranceles estadounidenses.
«Las aerolíneas líderes en China y Boeing estaban contentas», expresó el portavoz del ministerio, aludiendo al 145 % de tarifas aplicadas por los EE. UU., y al 125 % que Beijing ha decidido aplicar como respuesta.
Por otro lado, Boeing había planeado entregar al menos 50 aviones durante el año 2025, una operación que ahora se encuentra paralizada debido a esta situación. Las tensiones comerciales entre las potencias han alcanzado un punto crítico sin precedentes.
Boeing pierde contratos valiosos en medio de la disputa; China devuelve los aviones Boeing según los aranceles estadounidenses.
El director ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg, afirmó durante una entrevista con CNBC que varios clientes en China han cancelado la recepción de aviones debido a lo que él describe como un «entorno arancelario hostil». La empresa ha estimado que las pérdidas derivadas de estas devoluciones superan los $2,000 millones, lo cual subraya la magnitud del impacto financiero que está enfrentando.
En vista de esta situación, Boeing está explorando la posibilidad de vender aviones que no han sido entregados a mercados alternativos, tales como India, los Emiratos Árabes Unidos y América Latina. Sin embargo, la pérdida del mercado chino, que es considerado el más prometedor para la aviación comercial, representa un golpe considerable para la empresa estadounidense.
«No anticipamos un gran interés en encontrar otros compradores», advirtió Ortberg, subrayando la gravedad de la situación.
Más allá de las pérdidas económicas sustanciales, Boeing también se ve arrastrada por una crisis de reputación, especialmente debido al escándalo relacionado con el modelo 737 Max, lo que complica aún más su situación en el mercado global.
Puede que esté interesado: Registro histórico: los gastos militares mundiales son alarmantes.
Comac y Airbus están ganando terreno frente a Boeing en Asia
La negativa de China a aceptar aviones estadounidenses beneficia a sus competidores. Por un lado, Comac, el fabricante chino, está acelerando su crecimiento con el C919, que ya está operativo y cuenta con más de 1,000 pedidos. Por otro lado, Airbus está consolidando su presencia a través de su fábrica de ensamblaje en Tianjin, alcanzando una participación del 50 % en el suministro de aviones de pasillo único en el mercado chino.
Este rechazo de Boeing puede verse como un punto de inflexión crucial, en un contexto en el que el fabricante estadounidense enfrenta no solo desafíos externos, sino también un debilitamiento interno significativo.
28