Política

Here’s a revised title with synonyms:

Análisis de la administración y aviso de la deuda – Incremento

Por

Partido del cabildero ESO rechaza un nuevo endeudamiento

La reciente intervención del Ministro de Sergio Losada, un destacado representante del Partido ESO, ha reavivado un intenso debate político en el Consejo de Garzón. Este debate surgió tras la revelación de los planes del gobierno local para solicitar un nuevo crédito que asciende a más de 11,500 millones de pesos. Este préstamo tiene un doble propósito: en primer lugar, financiar el pico de la torre en Ese Maria Auxiliadora, y en segundo lugar, apoyar proyectos estratégicos para la construcción de nuevos hospitales. Estos esfuerzos son vitales para mejorar los principales servicios de salud en el suroeste del municipio, que históricamente ha enfrentado una notable marginación en cuanto a la cobertura médica.

Para Sergio Losada, esta iniciativa pone de manifiesto lo que él considera una «falta de gestión» por parte de la Comisión, ya que el endeudamiento se ha adoptado de manera desproporcionada como la única alternativa para financiar proyectos del municipio. Recordó que ya se había aprobado un endeudamiento de 16 mil millones de pesos en periodos anteriores, lo que significa que el municipio se vería obligado a asumir una deuda total cercana a los 28 mil millones, cifra que podría elevarse a 40 mil millones cuando se consideren los intereses. Según su análisis, esto compromete la sostenibilidad financiera del municipio a largo plazo sin ofrecer, de manera efectiva, una solución al problema de salud pública que enfrenta Garzón.

Necesidad social

En respuesta a las críticas del Ministro Losada, y en defensa de las acciones del alcalde, Nourstor Jhalyl Monroy, director de seguridad y convivencia de Huila, intervino con firmeza. Para Monroy, resulta inconcebible priorizar el equilibrio financiero mientras se subestima la necesidad vital de la salud. «La salud no es un costo, es una inversión moral y social que responde a una deuda histórica con la población de Garzón», manifestó con convicción.

El director recordó que la población del municipio ha crecido un 18% en la última década, según estadísticas del Dane. Sin embargo, la infraestructura hospitalaria no ha crecido al mismo ritmo, lo que ha derivado en un colapso constante en servicios de emergencia y en la atención especializada. Reiteró que la construcción de la Torre de la ESA y la mejora del puesto de salud son respuestas concretas ante esta demora, resaltando que la utilización de préstamos es una práctica legítima que han empleado exitosamente otros municipios para garantizar obras con un impacto social significativo.

Crítica

En su crítica, el Ministro Losada no ofreció alternativas efectivas para la financiación de estos proyectos, ni mostró diferentes enfoques que pudieran conducir a resultados similares. En el consejo, se demandaba la suspensión de los trabajos bajo argumentos políticos que solo incrementarían la situación crítica de los servicios de salud. Lo que ya ha comenzado a construirse corre el riesgo de deteriorarse con el tiempo, y cada mes de retraso añade costos derivados de la inflación y de los materiales. Además, las consecuencias de la falta de atención médica adecuada se traducen en costos humanos que no pueden medirse simplemente en términos fiscales.

Monroy enfatizó que municipios como Pitalito y Neiva han utilizado estrategias similares con resultados positivos y beneficios palpables para sus comunidades. «No estamos girando en círculos; estamos apostando por un Garzón con servicios de salud dignos, accesibles y suficientes para todos sus habitantes», concluyó el funcionario.

35

administraciónavisodeudaincrementostrongppHeresrevisedsynonymsppstrongAnálisisTitle