

El jueves 1 de mayo de 2025, en conmemoración del Día del Trabajo, la ciudad de Bogotá se ve inmersa en un vibrante día lleno de manifestaciones y actividades culturales que se desarrollan en varios rincones de la capital. Desde muy temprano, la Secretaría del Gobierno del Distrito (SDG) se encuentra activa, apoyando las movilizaciones con equipos especializados en diálogo social y profesionales en derechos humanos, asegurando que las protestas se realicen de forma pacífica y que se respete en todo momento los derechos civiles de los ciudadanos.
A partir de las 8:00 a.m., diversas marchas se han convocado en múltiples sectores de la ciudad, destacando una de las más significativas que parte del Parque Nacional y que tiene como destino la emblemática Plaza de Bolívar. Esta marcha, organizada con meticuloso detalle, es solo una de las muchas movilizaciones que comienzan en puntos estratégicos como el planetario del distrito, en la intersección de la calle primero de mayo con la carrera Caracas, y frente a la Embajada de Palestina. Estas actividades colectivas no solo conmemoran las luchas históricas de los trabajadores, sino que también buscan promover el reconocimiento pleno de los derechos laborales y celebrar la inquebrantable resistencia social que caracteriza a la población bogotana.
Son puntos atentos de concentración de las marchas laborales
Leer más:
Más allá de las marchas, el día está lleno de eventos culturales conmemorativos. Uno de estos eventos es el Festival VI El primero de mayo Los Laches, que está dedicado a la memoria de Nicolás Neiry y que contará con presentaciones musicales de artistas como Reggae Invaders en la Plaza de la Concordia. Estas iniciativas culturales no solo buscan fortalecer la memoria colectiva de la ciudad, sino que también se proponen dar visibilidad a diversas expresiones de la lucha social en Bogotá, creando un espacio donde la cultura se una a la reivindicación de derechos.
Por su parte, la Secretaría de Movilidad del Distrito (SDM) juega un papel fundamental al colaborar activamente en la gestión del tráfico en los principales puntos de reunión. Sus gerentes y equipos trabajan arduamente para asegurar que los ciudadanos puedan moverse sin inconvenientes, implementando desvíos de las rutas de tráfico y ofreciendo alternativas de transporte, garantizando así la seguridad de los manifestantes y el transporte público que los auxilia en sus desplazamientos.
Temas de interés:
El 1 de mayo en Bogotá simboliza un reafirmar del compromiso por la protesta social pacífica. El distrito se esfuerza por equilibrar el derecho a manifestarse con la necesidad de mantener la coexistencia pacífica y el orden público entre los ciudadanos. A través de un diálogo institucional abierto y constructivo, se trabaja activamente en la defensa de los derechos laborales y en el reconocimiento de la rica historia de la lucha de los trabajadores en Colombia, buscando siempre el fortalecimiento de la cohesión social y el respeto mutuo.
15