
El Ayuntamiento de Pasto, mediante esfuerzos conjuntos con el Ministerio de Salud y diversas entidades que conforman tanto instituciones de salud como universidades, llevó a cabo con gran éxito el segundo Día Nacional de Vacunación. Este evento marcó el inicio de una semana de vacunación dedicada en las Américas, consolidando el compromiso de la administración local con la salud pública y la protección de su población.
Durante el evento que se desarrolló este fin de semana, se administraron un total de 2265 dosis de diversas vacunas. De estas, 341 correspondieron al esquema regular, 1,879 fueron para inmunización contra la fiebre amarilla, y 45 dosis se aplicaron contra el papiloma humano. Además de la sede en Carnival Square, se establecieron puntos de vacunación estratégicamente ubicados en lugares clave, como la terminal de transporte, el centro comercial único, así como en el Hospital Civil y Santa Mónica, lo que facilitó el acceso a la población.
Es relevante destacar que, durante las actividades de Prejornada, se aplicaron 4748 dosis del programa regular, de las cuales 2471 fueron destinadas a combatir la fiebre amarilla y 315 a vacunar contra el VPH, específicamente en niños de 9 años. Una de las enfermeras involucradas en el programa de vacunación extendida del Ministerio de Salud, Paola Caicdo, mencionó que el enfoque del día de vacunación se dirigió a la población infantil menor de 6 años, así como a mujeres embarazadas y niñas entre 10 y 49 años, priorizando aquellos que están en riesgo de contagiarse de fiebre amarilla.
El funcionario también comunicó que esta importante campaña se extenderá hasta el 3 de mayo en el marco de la semana de vacunación en las Américas, adoptando un modelo de vacunación sin barreras que promueve el acceso libre y gratuito para todos los grupos de población prioritaria. «Las vacunas salvan vidas. Estos espacios son fundamentales, especialmente para aquellos que no tienen acceso a los servicios de vacunación. Es esencial educar y fomentar la confianza en la ciencia que respalda estas biológicas», resumió el Vallejo de Flabio Student, enfatizando la importancia de la ciencia y el acceso equitativo a la salud.
2