Adriana Magali superó los objetivos, advirtió sobre el progreso y el fortalecimiento de las prioridades estratégicas.
La gobernadora de Tolima, Adriana Magali Matiz, llevó a cabo una reunión con todo su equipo gubernamental con el propósito de revisar el progreso en la implementación del Plan de Desarrollo 2024-2027. Esta reunión fue fundamental para emitir instrucciones claras sobre los diversos temas que figuran en sus agendas estratégicas. Durante este extenso consejo gubernamental, que tuvo lugar el miércoles, Matiz se dedicó a escuchar, de manera individual, a cada uno de sus secretarios y a los gerentes de las agencias distribuidas. Exigió a todos una mayor ejecución, cero excusas y un compromiso total en el cumplimiento de los objetivos previamente establecidos.
Estricto
La gobernadora fue firme en su insistencia por resultados tangibles y en la gestión estricta de los recursos públicos. Matiz dejó en claro que no toleraría que se cometieran errores en el progreso o en la complementación de los contratos de trabajo. Además, advirtió que la falta de acción por parte de cualquier miembro de su gabinete no sería justificada. Su declaración dejó bastante claro que en los meses venideros se avecina una gran carga de trabajo para el gabinete, el cual deberá enfocarse en historias que se basen en resultados concretos, y no simplemente en promesas vacías.
Asimismo, la gobernadora reiteró que no habrá secretos por revelar durante el próximo festival nacional colombiano. Confirmó que se recibirán a varios invitados en la ciudad y remarcó que nadie debería desatender sus responsabilidades, instando a todos a actuar como buenos anfitriones. Subrayó que la gestión pública no interrumpirá el desarrollo de programas culturales, resaltando la importancia de mantener el compromiso con la ciudad y su gente.
Ola de invierno
Entre las prioridades abordadas durante la reunión se incluyó la atención a la emergencia ocasionada por la ola de invierno que ha afectado la infraestructura y las áreas rurales. Se discutieron medidas específicas para el manejo de la alerta amarilla en regiones clave, así como el fortalecimiento de la seguridad en los municipios que enfrentan tasas de criminalidad más elevadas. También se enfatizó en la implementación de estrategias para hacer frente a la violencia de género, un problema que preocupa especialmente a las comunidades rurales según lo abordado en la sesión.
Además, Matiz demandó avances en la recuperación de la malla vial, un aspecto que ha sido uno de los más vulnerables en cuanto a las demandas de los ciudadanos y que figura en el debate sobre la inversión regional.
Presupuesto
De acuerdo con el informe presentado por el Ministerio de Finanzas, se constató que el recorte de abril de 2025 ya había comprometido alrededor de $400 mil millones del plan de inversión, lo que representó un impacto significativo, ya que este monto correspondía a los estimados $1,000 millones anuales que alcanzarían los $394 mil millones. La gobernadora enfatizó que estas cifras deben traducirse en obras, programas y atención real a las comunidades, enfatizando la necesidad de que las inversiones impacten verdaderamente a la gente.
14