La Cámara Alta del Parlamento de los Estados Unidos decidió rechazar una propuesta que buscaba limitar el alcance de los aranceles internacionales impuestos durante la administración del ex presidente Donald Trump. La votación resultó en un empate (49-49), lo que significó que la iniciativa fue desestimada, sin poder influir en la situación actual. Esta medida tenía como objetivo anular la declaración de emergencia económica que Trump utilizó para implementar estas políticas comerciales. En este contexto, el Departamento Bipartidista del Senado de los Estados Unidos buscó la revocación de las tarifas internacionales establecidas por Trump,
A pesar de que tres senadores republicanos, Rand Paul, Susan Collins y Lisa Murkowski, decidieron unirse a los demócratas en su voto a favor de la propuesta, la ausencia del líder de la mayoría, Mitch McConnell, y del demócrata Sheldon Whitehouse, selló el destino de la iniciativa.
«Muchos empleadores en nuestros estados están sufriendo el impacto negativo de estas tarifas», comentó el senador Collins antes de la votación, enfatizando la preocupación por los efectos económicos de las políticas arancelarias.
Advertencias desde la Casa Blanca sobre el posible veto
La propuesta no buscaba cancelar los aranceles de forma directa; sin embargo, representaba una fuerte declaración institucional en contra del uso de emergencias nacionales para alterar el comercio internacional sin la aprobación legislativa correspondiente. Desde la Casa Blanca, se anticipó que el presidente pondría en marcha un veto si la iniciativa lograba ser aprobada, limitando así su impacto desde un comienzo.
JD Vance, el vicepresidente, se trasladó personalmente a la capital para asegurar que las discusiones posteriormente se llevaran a cabo, lo que resultaría en la cancelación de este intento legislativo. Así, se ponía de manifiesto la lucha entre el poder ejecutivo y legislativo en cuanto a la política comercial.
«No se trata solamente de aranceles, sino de restaurar el equilibrio de poder entre la comisión y la legislatura», afirmó el senador Ron Wyden, subrayando la importancia de esta cuestión más allá de las tarifas en sí.
Puede interesarte: Colombia solicita esa entrada formal al banco de los BRICS, un paso significativo en la integración económica global.
La economía estadounidense en un momento crítico
La votación coincidió con la publicación de cifras económicas adversas. Según la Oficina de Análisis Económico (BEA), el Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. experimentó una caída del 0.3% en el primer trimestre del año, lo que representa el primer choque en tres años. Este descenso se atribuye principalmente a un aumento en las importaciones y a una reducción en el gasto público.
El gasto del consumidor también se vio incrementado, aunque solo en un 1.8%, reflejando una desaceleración que podría anticipar una posible contracción económica en el futuro. Expertos en economía y legisladores han señalado que la política arancelaria del ex presidente Trump ha contribuido a crear incertidumbre en el panorama económico.
«Los aranceles impuestos por Trump solo nos han llevado al borde de una contracción», afirmó el demócrata Chuck Schumer, enfatizando la preocupación respecto a la salud de la economía.
A pesar de las críticas, el ex presidente ha defendido su política arancelaria, dirigiéndose especialmente a China. «Tal vez los niños tengan dos muñecas en lugar de treinta, y tal vez cueste un poco más, pero valdrá la pena a largo plazo», argumentó, manteniendo así su postura sobre este tema tan controvertido.
13