Política

Here’s a revised version of the title with synonyms: «Solo esto podría rescatar a Petro y al petrismo – incrementar»

Por

En julio de 2023, el presidente Gustavo Petro llevó a cabo una reunión clave en París con figuras políticas influyentes como Roy Barreras y Alfonso Prada. El objetivo central de este encuentro fue discutir y promover su estrategia electoral de cara a las elecciones de 2026. Durante las conversaciones, se llegó a la conclusión de que era esencial repetir un modelo similar al Histórico, el cual había sido fundamental para su triunfo en las elecciones de 2022. Sin embargo, el camino a seguir no es sencillo, ya que se enfrentan a varios obstáculos legales que impiden la reproducción exacta de esta estrategia. La constitución actual prohíbe las alianzas entre partidos que han superado el umbral del 15% en las votaciones, lo que limita considerablemente sus opciones.

Ante esta situación compleja, emergió la propuesta de crear un partido único de izquierda, que fusionaría fuerzas como Colombia, UP, el Partido Comunista y Scisco de Mais. Sin embargo, los problemas legales persisten, complicando este proceso de unión. En particular, el partido Mais está inmerso en procesos continuos en la Corte Nacional Electoral (CNE), lo que dificulta aún más cualquier intento de división o fusión con otros partidos.

Una posible solución a esta encrucijada política podría radicar en la implementación de reformas constitucionales continuas que faciliten el Transfuismo. Esta modalidad permitiría que los parlamentarios cambien de partido sin enfrentar penalizaciones ni estar sujetos a plazos específicos. Además, los casos relacionados con la doble militancia no serían resueltos por el Consejo de Estado, sino que se gestionarían entre las partes involucradas. Las reformas que se propongan y desarrollen rápidamente en el Parlamento tendrían un impacto significativo en el Tratado Histórico, que actualmente cuenta con 47 parlamentarios. Sin la implementación de estas reformas, el Tratado se vería forzado a dividirse, poniendo en riesgo su continuidad y operatividad.

Sin embargo, es importante señalar que los críticos de estas reformas han expresado sus preocupaciones respecto a las posibles implicaciones de las mismas. Argumentan que tales cambios podrían debilitar el sistema de partidos políticos en el país, permitiendo al gobierno operar con una mayoría que carece de la debida representación democrática. Este podría ser un punto de inflexión, ya que fomentaría un entorno donde las decisiones podrían ser tomadas sin considerar adecuadamente las voces de todas las facciones políticas.

La próxima votación clave está programada para este lunes en el Senado. Si la propuesta recibe la aprobación necesaria, se plantea que también será discutida en la cámara baja, lo que podría abrir la puerta a un nuevo capítulo en la política colombiana.

5

EstoHeresIncrementarpetrismoPetropodríarescatarrevisedsolosynonymsTitleversión