El jueves comenzó en Colombia con el dólar fijado en un precio de 4163.31 pesos colombianos. Este valor refleja un ligero aumento en comparación con el cierre del día anterior, que fue de 4,102.68 USD, tal como lo indican los datos proporcionados por Bank Republic. Durante la sesión de ese día, el dólar logró alcanzar un precio promedio de USD 4,178.09. Este precio se situó ligeramente por debajo de la tasa de mercado representativa (TRM), lo que indica que se siguen experimentando pérdidas de días previos.
Realizando un análisis más detallado sobre el comportamiento de la moneda durante la semana en Estados Unidos, se observa que el peso colombiano ha disminuido en $ 45.05, equivalente a un 1.06%. En el período de los últimos siete días, la TRM ha presentado una caída del 2.61%, lo que se traduce en una pérdida aproximada de 112.61 pesos colombianos. Si miramos a un horizonte mensual, la depreciación del peso es de un 0.66% y, durante los últimos 30 días, la TRM ha disminuido en un 2.15%. Desde el inicio de este año, el dólar ha perdido cerca del 4.88% de su valor respecto al peso colombiano; sin embargo, en comparación con el mismo período del año anterior, se ha experimentado un incremento del 8.61%.
Este comportamiento del dólar y del peso colombiano se produce en un contexto lleno de incertidumbre a causa de la guerra comercial y los aranceles impuestos entre Estados Unidos y China. Esta situación ha ejercido una presión considerable sobre la moneda, aumentando la volatilidad en los mercados financieros internacionales, en particular en Estados Unidos.
Por su parte, en Europa, el mercado de valores de Londres registró ganancias tras el anuncio de un crecimiento económico británico mejor de lo esperado durante el primer trimestre, justo antes de la implementación de nuevos impuestos y aranceles que podrían afectar a la economía local.
En el ámbito financiero estadounidense, Wall Street arrancó el día con una caída del 0.4%, impactada por una advertencia emitida por Walmart. La cadena de retail destacó el incremento de los precios debido a los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense. Walmart reportó ganancias de $ 4.5 mil millones en el primer trimestre, lo que representa una disminución del 12.1% en comparación con el año anterior, aunque logró superar las expectativas de los inversores. Su director general, Doug McMillon, mencionó que, a pesar de los intentos para contener los precios, las altas tarifas dificultan absorber toda la presión económica que impacta al consumidor final.
Las operaciones en las casas de cambio en Colombia revelan variaciones regionales en las tasas de compra y venta de dólares, destacando que la ciudad con el precio de venta más alto alcanzó los 4330 pesos colombianos por cada dólar.
Mientras tanto, los mercados están a la expectativa de avances en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, en busca de nuevos catalizadores que revitalicen el interés, dado que el entusiasmo sobre una posible resolución de la guerra comercial ha comenzado a declinar.
15