La reciente Ley de Código de Conducta, impulsada por la Constitución del Capitolio Nacional, marca un hito significativo al lanzar una consulta popular por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta iniciativa tiene como objetivo involucrar a los ciudadanos en un proceso de toma de decisiones que afecta a varios aspectos críticos de la reforma laboral en el país.
En este contexto, será un senador quien tomará la decisión final sobre si se deben realizar encuestas de opinión. Estas encuestas buscan aprobar un total de 12 preguntas cruciales que el gobierno considera fundamentales para avanzar en la reforma. La participación ciudadana se ve como un pilar fundamental en este proceso, y la consulta permitirá recoger las opiniones y expectativas de los votantes sobre estas importantes cuestiones relacionadas con el trabajo y los derechos laborales.
Estas fueron las 12 preguntas sobre consulta popular.
- ¿Está de acuerdo en que la jornada laboral dura un máximo de 8 horas y el día es entre las 6:00 y las 18:00?
- ¿Está de acuerdo al 100% de presión para el trabajo el domingo o el descanso solemne?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas de fabricantes rápidos, pequeños y medianos, preferiblemente conectadas, obtienen tasas de interés en crédito e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo en que las personas pueden tener el permiso necesario para asistir a tiempo médico y permiso para desactivar el sangrado menstrual?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deberían contratar al menos 2 personas con discapacidades por cada 100 empleados?
- ¿Está de acuerdo en que los aprendices de escenas e instituciones similares tienen un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo en que las personas trabajadoras en el Foro de Distribución y Transporte están de acuerdo con su contrato y están garantizados de pago del Seguro Social?
- ¿Acepta establecer una gestión laboral especial para que los empresarios en el campo garanticen los derechos laborales y los salarios para los trabajadores agrícolas?
- ¿Acepta erradicar la subcontratación y el trabajo con los sindicatos?
- ¿Está de acuerdo en que los trabajadores del hogar, las madres de la sociedad, los periodistas, los atletas, los artistas, los conductores y otros trabajadores informales, ya sean formales o tengan acceso al Seguro Social?
- ¿Acepta promover la estabilidad del trabajo a través de contratos indefinidos como regla general?
- ¿Acepta formar un fondo especial para reconocer bonos de pensiones para agricultores y agricultores?
Aunque las preguntas fueron originalmente formuladas por el entonces Ministro del Interior, Armando Benedetti, y el Ministro Antonio Sanguino, se presentaron algunas revisiones que afectan la redacción. Estos cambios son esenciales para clarificar ciertos términos y asegurar que la intención del gobierno se refleje de manera precisa.
Cambios a preguntas de consulta popular
Uno de los ajustes realizados fue modificar el término «diariamente» en la primera pregunta, para especificar que la jornada laboral cubierta sería de 6 de la mañana a 6 de la tarde, alineándose así con la propuesta del gobierno. Este cambio es significativo ya que busca establecer un marco más claro sobre la duración de las jornadas laborales, lo que afecta la vida de los trabajadores directamente.
Además, en la séptima pregunta, ahora se incluye una confirmación sobre los derechos de los trabajadores del transporte digital, tales como Uber, Didi o Cabify. Se establece que estos trabajadores pueden llegar a acuerdos con las empresas sobre el tipo de contratos que deben tener y deben recibir beneficios del Seguro Social. Este reconocimiento es un paso crucial hacia la formalización de estos trabajadores y la salvaguarda de sus derechos.
18