El Consejo de Villavicencio ha aprobado un borrador de acuerdo número 009 de 2025 en una sesión previa, el cual establece la creación de la tarjeta joven. Este acuerdo tiene como propósito principal facilitar que los jóvenes accedan a una variedad de beneficios relacionados con la adquisición de bienes y servicios. Entre las ventajas que ofrecerá esta tarjeta se encuentran descuentos en instituciones de empleo, ofertas educativas, acceso preferencial a eventos culturales y un posible incentivo en cuanto a tarifas de transporte público.
Empresa
La propuesta, que fue presentada por el ministro Armando Baquero, busca generar influencias sociales positivas al fomentar la participación activa de los jóvenes en diversos ámbitos. Esto incluye espacios destinados al entretenimiento, actividades deportivas, consumo cultural, desarrollo de habilidades de liderazgo y la expresión artística. La ambición que subyace a esta iniciativa es robustecer el tejido social y económico en la capital, asegurando que los jóvenes se sientan involucrados y apoyados en su desarrollo personal y profesional.
Afirmar
Para que los interesados puedan acceder a la tarjeta joven, deberán cumplir con ciertos requisitos. Estos incluyen tener entre 14 y 28 años, residir en Villavicencio y no tener infracciones de tránsito pendientes ni antecedentes ante la Policía Nacional. Además, será necesario presentar una solicitud junto con una propuesta de asesoramiento social que demuestre un compromiso con la comunidad y su bienestar.
El proyecto que ha sido aprobado lleva la firma del alcalde Alexander Baquero, lo que significa que, una vez firmado, la implementación del programa se podrá iniciar rápidamente. Los beneficios asociados a la tarjeta joven comenzarán a ser accesibles a medida que se avance en las etapas de su implementación.
La gestión de este programa estará a cargo del Ministerio de Gestión Social, y contará con la colaboración activa de la agencia juvenil. La participación ciudadana será fundamental para el éxito del programa, y se buscará la colaboración de organizaciones sociales, grupos de adolescentes y aliados del sector privado para fortalecer la infraestructura de apoyo al proyecto. Esto no solo promoverá el bienestar juvenil, sino que también facilitará un entorno en el que diferentes actores de la sociedad civil puedan integrarse y colaborar en prol de un objetivo común: el empoderamiento de los jóvenes en Villavicencio.
13