Política

Hurtado impulsa la industrialización: optimizada

Por

La ex funcionaria de la oficina del alcalde, Carolina Hurado, realizó una visita significativa al cultivo conocido como «hash la llave de aguacate» en Guayabal Armero. Durante su recorrido, se tomó el tiempo para escuchar las inquietudes y necesidades de los agricultores locales, así como también las preocupaciones y desafíos que enfrentan las organizaciones de producción en la región. Esta interacción directa es vital para comprender las realidades del campo y cómo se puede mejorar la situación de aquellos que dependen de la agricultura como su principal fuente de ingresos.

Junto a su hermano, Andrés Hurtado, Carolina Hurado subrayó la creciente necesidad de diversificar la producción del aguacate, orientándose hacia el aguacate industrial. Esta variante no solo busca satisfacer la demanda local, sino también abrir puertas a mercados internacionales, donde el aguacate colombiano ha comenzado a ganar reconocimiento por su calidad. Carolina argumenta que es fundamental agregar valor a este producto a través de la elaboración de diversos artículos, tales como aceites y guacamoles, lo que podría proporcionar un impulso económico considerable a la región.

La propuesta de Carolina no sólo se limita al aumento de la producción, sino que también abarca la innovación en la industria agrícola de Tolima. Según sus declaraciones, es esencial que la región adopte estrategias modernas y creativas, que posicionen a Tolima como un referente en la producción de aguacate a nivel mundial. Por este motivo, Carolina está comprometida en trabajar no solo por el bienestar de los agricultores, sino también por el reconocimiento de la marca Tolima en un ámbito mucho más amplio. Ella considera que este tipo de iniciativas puede beneficiar enormemente a los pequeños productores, quienes, a menudo, se enfrentan a dificultades para competir en un mercado globalizado.

La visión de la ex funcionaria es clara; generar una liga que permita a los productos agrícolas de Tolima alcanzar mercados internacionales será una tarea fundamental en la próxima década. En su discurso, hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre los diferentes actores que participan en la cadena de producción del aguacate, desde los agricultores hasta los distribuidores. Además, alentó a los interesados a adoptar tecnologías que faciliten la producción y comercialización del aguacate, haciendo hincapié en la capacitación y formación continua.

Al final de su visita, Carolina dejó un mensaje de optimismo y determinación, animando a todos los involucrados a seguir adelante, aprovechar las oportunidades que se presentan y estar preparados para los desafíos que puedan surgir. Ella reafirmó su compromiso de ayudar a los agricultores de Guayabal Armero a asegurar un futuro sólido y sostenible para la producción de aguacate en la región.

30

Hurtadoimpulsaindustrializaciónoptimizada