Política

in Vivo La consulta ciudadana de Petro en el Senado

Por

Este 13 de mayo se convierte en una fecha crítica para la consulta popular en el Senado, que forma parte de la iniciativa impulsada por el presidente, Gustavo Petro, con el objetivo de obtener la aprobación de su reforma. La tramitación de cambios significativos ha evidenciado que esta propuesta enfrentará un voto desfavorable, y el Centro Democrático, el partido que se opone a la agenda de Petro, también se ha manifestado en contra.

El Centro Democrático utilizó su cuenta en X para comunicar a sus seguidores: «Decimos que no a la iniciativa populista que causará más daño que beneficios para el país» .

El pasado martes, el presidente presentó las 12 preguntas que desea que formen parte del proceso electoral, las cuales son claramente perceptibles y están orientadas a la oposición.

¿Cuál es la consulta?

Petro está buscando captar el respaldo popular de los colombianos para elevar la calidad del sistema de salud y mejorar las condiciones de empleo, especialmente después de que sus propuestas anteriores fueron rechazadas en el ámbito legislativo. La consulta debe sortear imposiciones desafiantes en la Asamblea, comenzando con los votos en el Senado, donde actualmente no posee la mayoría necesaria.

Para que la consulta tenga lugar, la Cámara Alta debe apoyar la propuesta con un mínimo de 53 de los 105 votos disponibles; si no logra este respaldo, la consulta popular no podrá llevarse a cabo.

El segundo obstáculo se refiere a la participación ciudadana: para que la votación tenga validez, es imperativo que al menos 13.6 millones de colombianos participen, cifra que supera a los 11.2 millones que votaron por Petro en las elecciones de 2022. Para que las preguntas sean aprobadas, deberán alcanzar más de la mitad de los votos válidos emitidos.

Petro advirtió a través de la Red X que «las consultas deben realizarse en menos de seis meses para que las leyes aprobadas por la ciudadanía sean implementadas, y si el Parlamento no las respalda, el Presidente tiene la facultad de promulgar decisiones por directiva». Lamentablemente, la mayoría de sus iniciativas han sido desestimadas por los parlamentarios.

https://www.hsbnoticias.com/leon-xiv-pide-libertad-de- periodistas-traestradas-por-buscar-ladad/

Estas son las preguntas de la consulta:

Las preguntas formuladas están diseñadas con respuestas de tipo binario: sí o no. Una de ellas cuestiona: «¿Estás de acuerdo en que el trabajo se compense con un día festivo?» Junto a esta, hay otras interrogantes que han sido publicitadas por los ministros del interior y las organizaciones sindicales, enfocándose principalmente en la reducción de la jornada laboral y el fortalecimiento de derechos laborales.

Una de las preguntas propone que los empleados puedan «tomar licencia por dolor menstrual». Esto ha llevado a algunos analistas a insinuar que Petro busca captar a votantes de la izquierda en pro de su candidatura presidencial de 2026, dado que no podrá buscar la reelección.

Desde la oposición, el senador Miguel Uribe plantea que esto parece ser una maniobra para perpetuarse en el poder utilizando recursos públicos, creando políticas que dependen de contribuciones de los colombianos. Juan Manuel Galán, líder del Partido Liberal del Nuevo, ha descrito esta situación como una «campaña electoral disfrazada», afirmando que no se trata de una participación genuina.

Consulta previa: dos procesos de este tipo en el país fracasaron

Dos antecedentes similares en el país, como el «Consejo de corrupción» de 2018, propuesto por políticos de la izquierda que no lograron superar el umbral, y el plebiscito de 2016 para aprobar el histórico acuerdo de paz con las FARC, resultaron en fracasos. El ex presidente Juan Manuel Santos vio cómo su acuerdo fue rechazado, lo que le llevó a tener que renegociar con los rebeldes y, en 2017, se registró la entrega de la mayoría de las armas de FARC.

Gustavo Petro está consciente de la importancia de mantener el apoyo popular que lo catapultó a la presidencia en 2022. Por ello, está decidido a movilizar sus cartas estratégicamente en esta consulta, llamando a sus seguidores a manifestarse por diferentes motivos en la defensa de su reforma y en oposición a lo que él describe como la inclinación institucional del Parlamento a inhibir su agenda. En este contexto, instó a los colombianos a salir a las calles el 1 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de los Trabajadores, para respaldar la consulta popular.

El ministro del interior, Armando Benedetti, también se pronunció, declarando que las preguntas formuladas son «necesarias». En sus declaraciones a los medios, afirmó: «Si no hay conspiración en contra del sindicato y del presidente de la República…»

Más para leer: María del Pilar Zea, nueva información sobre el brutal crimen de la tubería Calderón lacraygrado

Estás interesado: Ana del Castillo Scandal armado en medio de Parranda, «a la que robó mi teléfono móvil, la perdono»

Más para leer: ‘The Last Dance’: Silvestre Dangond celebró sus 45 años con un nuevo álbum

34


ciudadanaConsultaPetroSenadovivo